Showing posts with label Amber Brookmire. Show all posts
Showing posts with label Amber Brookmire. Show all posts

Thursday, August 16, 2012

Un día muy memorable para los voluntarios de jardinería

Por: Amber BrookmireAmber es una estudiante de último año que está por graduarse del City College de Nueva York con especialización en Antropología y con concentración secundaria en Estudios Judaicos. Se encuentra participando en el Programa InteRDom – City College de Aprendizaje por Servicio del Verano 2012, y servirá como la Corresponsal de InteRDom en el sistema de CUNY. Para aprender más acerca de Amber y sobre su participación en el programa de Corresponsales, ver su perfil aquí.

La cuarta semana de mi estancia en Santo Domingo, lamentablemente, ya ha ido y venido. Nuestro sólido comienzo de la semana pasada nos hizo alcanzar nuestras metas de jardinería y terminar antes de tiempo! El martes fue nuestro último día de trabajo con las familias que participaron en el proyecto. Fue un día muy importante para todos los voluntarios ya que examinamos las experiencias que vivimos con las familias de Cielo y de Bayona durante el mes que pasó.

Celebramos el éxito del proyecto reuniéndonos en un restaurante vegetariano para volver a examinar algunos de los momentos importantes que vivimos a través de fotografías y de historias divertidas. Fue muy agradable pasar la última noche con los voluntarios fuera de nuestro entorno normal de los huertos, aunque vamos a extrañarlos. A pesar de que nuestra inminente partida nos ha hecho ponernos tristes, nuestro círculo de amigos organizó una maravillosa despedida (una fiesta de despedida) para nuestro grupo del CCNY.

Nuestras últimas presentaciones para InteRDom y para el proyecto se llevaron a cabo en la Galería de Arte de FUNGLODE. Mi compañero de pasantía, HP, y yo presentamos nuestras observaciones y sugerencias con respecto al tema de la inclusión en el proyecto. A través de varias entrevistas y de conversaciones personales, se hizo evidente que nuestras observaciones necesitarían ser evaluadas de manera más exhaustiva después de que el proyecto haya continuado desarrollándose por un tiempo adicional. Debido a la corta duración de nuestra permanencia en el país y de los días que fueron programados para desarrollar los huertos, algunos miembros de las familias no pudieron estar disponibles cuando los huertos fueron instalados. Sin embargo, eso no significa que a partir de ahora no vayan a jugar un papel activo en el mantenimiento de los huertos.

Al reflexionar sobre los desafíos enfrentados y los éxitos alcanzados durante mis experiencias en este proyecto, me siento emocionada y motivada para continuar. A pesar de mi partida de esta bella isla, podré permanecer en comunicación con los amigos que he hecho y mantenerme informada sobre el progreso de los huertos que hemos creado. Espero poder aplicar lo que he aprendido a mi propia vida y alentar a otras personas a que cultiven su propio vínculo con la naturaleza y con los alimentos. Es importante comprender mejor lo que sostiene nuestras vidas, y el proyecto de los huertos ha demostrado ser una forma interesante de explorar la producción de alimentos de manera práctica. Mi familia ya me está pidiendo que les ayude a construir un huerto en cuanto regrese!

Friday, July 6, 2012

Y la jardineria continua!

Por: Amber Brookmire
Amber es una estudiante de último año que está por graduarse del City College de Nueva York con especialización en Antropología y con concentración secundaria en Estudios Judaicos. Se encuentra participando en el Programa InteRDom – City College de Aprendizaje por Servicio del Verano 2012, y servirá como la Corresponsal de InteRDom en el sistema de CUNY. Para aprender más acerca de Amber y sobre su participación en el programa de Corresponsales, ver su perfil
aquí.

Esta semana continuamos con nuestro proyecto de jardinería en Bayona, una comunidad urbana vecina a Cielo. La mayoría de las familias en ese lugar no tienen una parcela de tierra donde puedan comenzar un huerto, así que hemos tenido que cambiar nuestro enfoque para adaptarnos a su situación. En lugar de plantar directamente en la tierra como lo hicimos en Cielo, hemos creado cajas elevadas en las cuales puedan cultivar con éxito los huertos de vegetales. Cuando finalizamos nuestra primera caja elevada, una de las beneficiarias estaba tan emocionada que escribió su nombre en uno de los lados de la caja para reclamarla como propia!

A pesar de que ya no estamos cavando en la tierra, debemos usar nuestras fuerzas para llevar tanto las pesadas cajas así como las bolsas de 150 libras de tierra arriba de los tejados o a los patios traseros. Hasta ahora, hemos completado 9 huertos en Bayona. Sólo nos quedan 16 para que alcancemos la meta esperada!

Aparte del proyecto de jardinería, he estado disfrutando de la belleza de la isla, tanto como me ha sido posible. Durante nuestra primera excursión de InteRDom nos dirigimos al norte hacia Santiago, que es la segunda ciudad más grande del país. Realizamos un excelente recorrido del Centro León, un centro cultural en Santiago, donde aprendimos todo sobre el país, desde sus inicios hasta el presente. Luego nos dirigimos a visitar la casa de los padres de Reyna (la Coordinadora de las Pasantías de InteRDom). Su padre nos enseñó cómo cortar una mata de plátano y a desenterrar la yuca - dos de los principales alimentos básicos en la cocina dominicana.

Nuestra segunda excursión de InteRDom fue a La Cueva de las Maravillas. A medida que nos aventurábamos hacia las profundidades de la caverna podía sentir cómo descendía la temperatura en la oscuridad que me rodeaba. Las luces con sensores de movimiento nos alumbraban el camino a medida que caminábamos para ver las estalagmitas que se han formado naturalmente. No podía creer mis ojos! Era difícil imaginar cómo algo tan hermoso se ha formado de manera natural por debajo de la superficie de la tierra. El guía turístico nos enseñó las diversas pinturas rupestres que fueron creadas por los taínos, y que se han conservado maravillosamente en esta cueva de las maravillas!

Mi exploración personal finalmente hizo un círculo completo cuando CV (un pasante de CCNY) y yo decidimos que había llegado la hora de probar el caótico transporte público! Nos dirigimos hacia la concurrida calle Máximo Gómez, sin tener ningún conocimiento previo sobre la forma de cómo debíamos movernos. A los pocos minutos nos encontrábamos apretados en el asiento trasero de un carro público, junto con otros dos pasajeros, de camino a La Zona Colonial! A pesar de la incomodidad, sin tener aire acondicionado y con muy poco espacio, fue muy emocionante comprender finalmente cómo todo el mundo se mueve en esta ciudad sin tener que vaciar sus bolsillos (el paseo sólo cuesta RD $ 25!).

El carro público nos dejó en Conde - una calle peatonal llena de vendedores, tiendas y restaurantes. Pronto me di cuenta de que este sería el lugar ideal para comprar recuerdos (y para practicar mis habilidades para el regateo!). Una vez que se nos abrió el apetito, nos subimos a una guagua y nos dirigimos hacia Barra Payan - un lugar que está abierto las 24 horas y que es famoso por sus sándwiches y jugos frescos. Pedí uno de los combos, que contenía un sándwich, un jugo fresco y, para mi sorpresa, una barra de KitKat!

Al comenzar mi última semana en este interesante país espero que podamos alcanzar nuestras metas de jardinería y que podamos formar más recuerdos con mi maravilloso grupo de nuevos amigos. La aventura no termina aquí...

Thursday, July 5, 2012

Quién hubiera pensado que la jardineria es toda una aventura!

Por: Amber Brookmire
Amber es estudiante de último año que está por graduarse del City College de Nueva York con especialización en Antropología y con concentración secundaria en Estudios Judaicos. Se encuentra participando en el Programa InteRDom – City College de Aprendizaje por Servicio del Verano 2012, y servirá como la Corresponsal de InteRDom en el sistema de CUNY. Para aprender más acerca de Amber y sobre su participación en el programa de Corresponsales, ver su perfil
aquí.

Después de haber pasado dos semanas trabajando junto a las familias de Cielo, hemos alcanzado con éxito nuestros objetivos de jardinería! Cada día nos dividíamos en dos grupos y nos adentrábamos en la aldea para conocer a una nueva familia y para descubrir una nueva parcela de tierra. Llegar a algunos de estos huertos fue toda una aventura. Sólo durante esta semana, viajé a través de bosques de plantaciones de plátano, me equilibré sobre troncos para cruzar arroyos y atravesé un gran río con mi mochila encima de mi cabeza!

Usando un pico, una pala, una azada y un rastrillo de jardinería, primero tenemos que arar la tierra para preparar los canteros y camellones (lechos de tierra). Este ha sido el aspecto más difícil del proyecto, ya que requiere de fuerza y ​​resistencia. Afortunadamente tenemos un grupo muy motivado de voluntarios, por lo que la parte más difícil pasa rápido y entre muchas risas! El siguiente paso es planificar nuestra cuadrícula para la siembra. He aprendido qué hortalizas pueden crecer junto a otras y cuánto espacio se necesita entre ellas. A continuación, llenamos los lechos de tierra con espinaca, lechuga, berenjena, pepino, cilantro, pimientos y tomates. Personalmente he estado animando a las familias para que nos ayuden durante este proceso para que puedan aprender a hacerlo ellos mismos. Todo el mundo, desde los ancianos hasta los niños, se sienten emocionados de ayudarnos a transformar su tierra en hermosos huertos!

Además de la jardinería, mis compañeros de CCNY y yo hemos estado llevando a cabo entrevistas para averiguar más acerca de algunas de las familias que estamos ayudando. Podía ver la emoción en sus ojos y escuchar la apreciación en sus voces, mientras describían sus razones para participar en el proyecto. Muchas familias han adquirido alguna experiencia plantando y cuidando sus campos de maíz y de plátano, pero este proyecto aporta un nuevo elemento positivo a sus vidas. La creación de estos huertos les da acceso a verduras orgánicas sin ningún costo y mejora su nutrición, al tiempo que llena sus platos con color!La creación de los huertos en Cielo ha sido una experiencia a la vez maravillosa y desafiante. Después de todos nuestros éxitos durante las últimas dos semanas, estoy deseando poder conocer y trabajar con las familias de Bayona la próxima semana!

Friday, June 22, 2012

Una Semana, Muchas Experiencias Buenas!


Por: Amber Brookmire

Amber is una estudiante de último año del City College de Nueva York, con especialización en Antropología y en Estudios Judaicos. Estará participando en el Programa de Aprendizaje por Servicio 2012 de CCNY-InteRDom, y servirá como corresponsal de InteRDom en el sistema de CUNY.

Es increíble lo mucho que he visto y aprendido habiendo pasado solamente una semana aquí en Santo Domingo. Durante los primeros días nos reunimos con el equipo de voluntarios, aprendimos cómo construir "huertos" (pequeños jardines de vegetales) en el Jardín Botánico Nacional y ayudamos a crear abono orgánico en una universidad en Bonao. Con mi libreta de notas y cámara en mano, nos subimos a un gran autobús blanco y nos dirigimos a Cielo, la primera comunidad en la que vamos a trabajar.

A nuestra llegada, una mujer nos invitó a comer mangos recién cortados en su patio trasero. Fue increíble hincar mis dientes en la fruta madura mientras levantaba la vista hacia los árboles en los que esta creció. Después nos dirigimos a los hogares de las familias a escarbar la tierra con nuestras manos y a transformar terrenos baldíos en hermosos huertos. A pesar de que la jardinería no parece ser físicamente algo difícil, se necesita mucha fuerza para utilizar esas pesadas herramientas de jardinería! Ya puedo sentir el dolor muscular - ahora lo único que necesito es algo de espinaca y voy a tener unos bíceps como los de Popeye!

Aparte del proyecto de jardinería, he estado absorbiendo la cultura tanto como me es posible. Me despierto cada mañana cuando el vendedor de frutas pasa gritando "AGUACATE" por mi ventana. Es tan interesante poder comprar frutas frescas para hacer batidos por la mañana, simplemente bajando a la calle a encontrar el vendedor.

Todavía tengo que conocer más sobre el transporte público local. Por lo que he visto, las reglas de tránsito no significan nada! Entre las guaguas y los carros públicos, el caos llena las calles - pero es muy emocionante. Dentro de poco voy a pagar la tarifa que es muy barata (unos 50 centavos de dólar) para emprender una aventura en uno de los dos.

En cuanto a las playas - digamos que las palabras no les harían justicia. Mis compañeros pasantes del CCNY y yo hicimos un viaje a La Romana (una provincia localizada a más o menos 1 hora de Santo Domingo) para pasar un día bajo las palmeras en una de las muchas playas públicas. El agua era cristalina y la arena era como harina blanca por debajo de nuestros pies. Jugamos con una pelota inflable con algunos niños de la zona para abrirnos el apetito y luego disfrutamos de pescado frito y de camarones frescos en nuestras sillas de playa.

Esta semana ha sido muy satisfactoria. Estoy muy emocionada de trabajar con gente tan única y maravillosa para lograr un impacto positivo en las comunidades locales. La amabilidad de los que me rodean me enternece y me recuerda que hay que buscar la alegría a través de las cosas simples de la vida.



Wednesday, June 13, 2012

Santo Domingo, aquí voy!

Por: Amber Brookmire

Amber is una estudiante de último año del City College de Nueva York, con especialización en Antropología y en Estudios Judaicos. Estará participando en el Programa de Aprendizaje por Servicio 2012 de CCNY-InteRDom, y servirá como corresponsal de InteRDom en el sistema de CUNY.

Mientras me preparo para mi aventura de un mes en Santo Domingo, espero con entusiasmo conocer a personas nuevas, adquirir conocimientos y participar en proyectos. Los materiales y la información que me fueron proporcionados durante la sesión de orientación han sido una valiosa referencia para formarme una idea de lo que debo esperar y de cómo prepararme mejor para este viaje. Tanto mis asesores de estudios en el extranjero como el equipo de asesores de InteRDom siempre respondieron con claridad y amabilidad a mis correos electrónicos llenos de innumerables preguntas.

Viajar al extranjero trae consigo sentimientos de emoción, aunque también me he vuelto más consciente de las cosas importantes que debo hacer para mantenerme saludable y segura. Para no sentirse abrumada con los preparativos, he creado listas de las cosas que debo hacer para mantenerme organizada. Durante los meses previos a la fecha de mi partida, he verificado con mi médico las recetas y las vacunas que necesito, y cualquier otro consejo relacionado con la salud que podía ofrecerme. He hecho investigaciones sobre los seguros de viajes para cubrir mis pertinencias de valor, hice una lista de las cosas que debo empacar para garantizar que no me olvido de nada y he mantenido una comunicación abierta con mis asesores y con el equipo de InteRDom. Cuando menos, me he sentido muy contenta de ver que mi lista de cosas por hacer se ha ido reduciendo con el paso de los días.

Ahora, sólo a 2 días de mi partida, puedo agradecer a mis asesores, a InteRDom y a mis listas de cosas por hacer por haberme ayudado a prepararme para esta apasionante aventura. No me aguanto por mirar por la ventanilla del avión mientras llego a lo que será mi nuevo hogar durante las próximas cuatro semanas. Santo Domingo, aquí voy!

Wednesday, April 4, 2012

De un sueño a la realidad

Por: Amber Brookmire, City College de Nueva York
Amber Brookmire estudia Antropología en el City College de Nueva York. Espera participar en el programa de aprendizaje por servicio de InterDom este mes de junio, para seguir desarrollando sus estudios interculturales y mejorando su dominio del español.


Escuché por primera vez acerca del programa de aprendizaje por servicio de InteRDom a través de la Oficina de Estudios en el Extranjero del City College. Durante mis años en la universidad siempre deseé estudiar en el extranjero, pero no pensé que podría ser una posibilidad para mí desde el punto de vista financiero. Comencé a obtener más información a través de mis investigaciones y me ha sorprendido todo lo que yo podría ganar, tanto en lo personal así como en lo académico, a través del programa de aprendizaje por servicio en la República Dominicana. Durante mi último año universitario, me di cuenta de que esta podría ser mi última oportunidad de vivir esta experiencia. Por lo tanto, me senté con los asesores en la Oficina de Estudios en el Extranjero para discutir las oportunidades que existen de obtener ayuda financiera y becas. Salí de su oficina con diferentes solicitudes de becas y mucho ánimo, confiada en que mi sueño podría hacerse realidad.



Al principio me fue difícil manejar la combinación de las tareas escolares, las aplicaciones y el trabajo, pero hice una lista clara de lo que había que hacer y la prioricé de acuerdo a los plazos. También me aseguré de asistir a una de las sesiones informativas que InteRDom llevó a cabo en la Oficina de Estudios en el Extranjero en el campus de la universidad, la cual me fue muy útil para completar mi solicitud. Mandy, una de las representantes de InteRDom, hizo una presentación que puso de relieve los distintos aspectos del programa. A través de ella adquirí una mejor comprensión del proceso de solicitud y qué podía esperar de mi experiencia en el extranjero. También aprendí más acerca de las clases que tomaría y sobre el proyecto específico de pasantía del cual formaría parte - agricultura urbana sostenible! Estaba muy emocionada al saber que cada pasantía es adaptada a las habilidades e intereses de cada estudiante.

Ana y Jenny, dos estudiantes que participaron en el programa durante el verano pasado, también estuvieron presentes en la reunión para compartir sus experiencias y responder a preguntas. Fue agradable escucharlas hablar de sus experiencias desde la perspectiva de un colega, porque me dio una idea de lo que sería el programa desde el punto de vista del estudiante. Tuve la oportunidad de charlar con ellas después de la presentación y su entusiasmo fue verdaderamente inspirador. Me alegré de haber asistido a la sesión informativa, ya que fue muy reveladora y me dio la oportunidad de hacer preguntas y de discutir acerca de mis preocupaciones.

Pronostico que el programa será una emocionante oportunidad para desarrollar habilidades útiles y para aprender de una manera sin igual. Creo que la inmersión transcultural es una parte importante de la formación del carácter. Si logro participar en el programa, estoy segura de que va a ser beneficioso para mí, tanto desde el punto de vista personal como académico.