Showing posts with label viajes. Show all posts
Showing posts with label viajes. Show all posts

Tuesday, August 27, 2013

Hasta la Vista República Dominicana


Por: Giselle Deñó
La Corresponsal de InteRDom, Giselle, ha completado el primer año de su Licenciatura en Ciencias Políticas en Sciences Po, en Reims, Francia. Actualmente participa en el programa Estudiantes Internacionales Dominicanos 2013, de 10 semanas de duración. Usted puede leer más acerca de Giselle y de su participación en el Programa de Corresponsales aquí.
 
Con toda seriedad, la República Dominicana es el país más bello del mundo. Puede ser que soy totalmente parcial, pero el ambiente aquí está tan lleno de vida donde quiera que uno vaya y los ecosistemas que encontramos son tan diversos que creo que hay un espacio para todos los habitantes del planeta en esta pequeña isla. 

Mi familia y yo emprendimos un corto viaje de cuatro días hacia el sur después de haber pedido, de la manera más diplomática posible, dos días de vacaciones. Mi jefe me relajó y me dijo: "Bueno, Giselle, si nos dejas me aseguraré de que alguien te despida"; por supuesto, dijo esto justo antes de desearme que tuviera una buena experiencia. Después de eliminar esto de mi lista con un gran suspiro de alivio, estaba lista para emprender la búsqueda de nuevas maravillas y secretos que se me habían mantenido ocultos durante todos los años que he vivido en la República Dominicana. El sur del país me era desconocido, sólo me daba la sensación de que podría tener algún parecido con Haití debido a su proximidad.

Peleé con mi hermana mayor por el asiento del carro al lado de la ventana, el cual gané, y me senté asombrada por las montañas que formaban como triángulos perfectos, el apacible ganado que cruzaba por la carretera, las hectáreas de plantaciones que pertenecían a dominicanos que trabajan duro y algunos de los paisajes que se asemejaban al lejano oeste que he visto con tanta frecuencia en las películas americanas. Cruzamos Baní, famosa por sus mangos, y Azúa, un punto clave para la agricultura en nuestro país, antes de llegar a donde íbamos a quedarnos, Barahona, situada a una distancia equidistante de otras ciudades que deseábamos visitar. Nos despertamos ansiosos todos los días por las cosas que estábamos a punto de descubrir. El recorrido nos llevó a lugares que ni siquiera estaban en nuestros planes, los cuales acogimos con agrado como una manera en que la naturaleza acepta la presencia de habitantes de la ciudad en la parte rural del país. Tuvimos el privilegio de visitar la Laguna de Oviedo, el Parque Eólico Los Cocos, y la Bahía de las Águilas, durante nuestro recorrido por tierra, viento y fuego. En los días siguientes, nuestra búsqueda se extendió hasta el Lago Enriquillo, para presenciar el muy comentado crecimiento que ha venido sufriendo durante los últimos años. Desde los lagos y lagunas hasta las lindas y rocosas costas, y, por supuesto, el pescado frito que no podía ser omitido, disfrutando cada segundo del recorrido porque la cuenta regresiva de mi regreso a Francia se activó automáticamente en mi mente. 


Esa sensación agridulce de volver, habiendo vivido una experiencia tan increíble en la Cámara de Diputados, visitando los lugares que conocía y amaba, descubriendo otros nuevos y al final teniendo que reconocer el hecho de que este ya no es mi hogar permanente. Este verano ha superado los veranos de los últimos años, así como mis expectativas; siempre estaré agradecida a las personas que hicieron posible esta experiencia y a las que formaron parte de la misma. No hace falta mencionar a mi equipo en la Cámara de Diputados, las mismas personas que me sorprendieron el pasado viernes con un bizcocho y una deliciosa pizza. Las miré a los ojos y vi una verdadera preocupación por mí, una reciprocidad que se ha venido formando durante los meses que hemos pasado juntos. Mientras los abrazaba a todos para despedirme, sabía que tenía una segunda familia adonde podría llegar al volver a casa.




Friday, August 2, 2013

Mi fin de semana

Por: Carlos Gonzalez
El Corresponsal de InteRDom, Carlos, ha completado tres años de su licenciatura en ciencias políticas en la Universidad de St. Peter en Nueva Jersey. Está participando en el Programa de Verano Caribeño 2013 de 10 semanas de duración. Para aprender más acerca de Carlos y sobre su participación en el programa de Corresponsales, puede ver su perfil aquí. **Traducción realizada por Carlos.**

Cuando planeo un viaje de fin de semana para desaparecerme de todas las locuras de donde vivo, planeo cuidadosamente por donde me voy a quedar, donde voy ha ir, y cuando voy. Esta vez, no hice nada de eso. Krysta (otra pasante del programa) pensó en una gran idea para escapar la ciudad y ir a 27 charcos por el fin de semana. Yo no sabía que ibamos hacer ya que Krysta había planificado todo en detalle. Lo siquiente que supe, llegamos a Cabarete en el norte de la isla. 

Cuando llegamos a Cabarate, inmediatamente note los turístas europeos. Siempre he pensado que era raro que hay tantos europeos que trabajan y vienen a la RD como turístas. Esto incluye a italianos, francéses, brítanicos y españoles. Antes de llegar a el país, no esperaba cuantos europeos vienen aquí. 

Llegamos al hostel, cual tenía un ambiente de cabina, y los trabajadores eran muy amigables. En el hostel nos encontramos con gente de todo el mundo que estaban disfrutando las frutas de la RD. 

Ese mismo día fuimos a la playa y nos quedamos ahí toda la tarde, y los tres de nosotros nos relajamos y disfrutamos el sol, el océano y la vista panorámica de la playa Cabarete. La próxima mañana nos levantamos temprano para viajar a los 27 charcos, que nos tomo como hora y media. 

En los charcos, nosotros caminamos como treinta minutos a la vigésima, cuando Alex (otra pasante) y yo brincamos de un acantilado al agua. El miedo no era tan facíl de olvidar. Los guías nos estaban empujandonos para brincar, diciendonos que no había nada que tenerle miedo y estaba seguro para brincar. Alex brinco primero, y yo despues. El sensación despues de brincar tan alto era estimutable. Los otros charcos eran mas pequeños, pero también divertidos. Era bueno tener el primer charco para hacernos mas facíl los menos miedosos. 

El viaje para Santo Domingo era mas aburrido. Solamente estaba pensando en quedarme en Cabarete en la playa y disfrutando los charcos. Supongo que la próxima vez no voy a planificar mi viaje de fin de semana. 







Wednesday, July 31, 2013

El tiempo ha pasado volando y se acerca el final

Por: Alexandria Rogers
Alexandria, Corresponsal de InteRDom, ha completado tres años de su Licenciatura en Administración de Deportes y español en la Universidad de Miami, Florida. Está participando en el Programa de Verano Caribeño 2013 de 10 semanas de duración. Usted puede leer más acerca de Alexandria y de su participación en el Programa de Corresponsales aquí

Ahora que quedan menos de dos semanas en el país, no puedo creer que mi estadía aquí ha pasado tan rápido! Si bien estoy muy emocionada de ver a mis amigos y familia de nuevo en los Estados Unidos, no puedo evitar sentirme triste de tener que dejar a los amigos que he conocido aquí, tanto socialmente como en el trabajo, y este hermoso país que ha sido mi hogar durante las últimas 10 semanas. Siento que fue tan solo ayer que llegué, llena de emoción, en camino a mi nuevo apartamento. Ahora, estoy tratando de aprovechar el tiempo que me queda y prolongar la experiencia.

El fin de semana pasada, dos amigos y yo nos aventuramos a Cabarete e Imbert. Tomamos el Caribe Tours, la versión dominicana del Megabus estadounidense, que fue un largo viaje muy relajante. Cabarete es un pequeño pueblo costero en la zona norte del país. La playa está llena de restaurantes y al mirar hacia el océano se puede ver un gran número de kite-surfers y wind-surfers. También nos alojamos en un lindo albergue local por sólo $20 (el desayuno y la cena estaban incluidos). Nunca olvidaré Cabarete porque es el lugar donde realicé mi primer paseo en un motoconcho*! Andar en motoconcho en "el campo" (definitivamente no en la ciudad) fue una de las últimas cosas en mi lista de cosas por hacer, y estaba muy emocionada de poder montarme en uno! Mis amigos me decían que a medida que me sobrepasaban, todo lo que podían ver era una gran sonrisa en mi rostro. Después de pasar la noche en Cabarete, llegó la hora de partir hacia Imbert.

Imbert es un pueblo de montaña en el norte del país. Viajamos alrededor de una hora en una guagua que tenía capacidad para 12 pasajeros pero que, en un momento dado, sin duda alguna tenía 25 personas en el interior! Una vez que llegamos a Imbert, nos fuimos a 27 charcos, que es un recorrido de aventura que tiene 27 cascadas y las personas realizan un tour guiado a través de ellas. Después de obtener nuestros chalecos salvavidas y cascos, mis amigos y yo fuimos presentados a nuestro guía turístico quien tenía 17 años. El guía nos llevó a través de la selva y después de comer mangos y de una hora de caminata llegamos a la primera cascada. Podíamos deslizarnos hacia abajo o saltar desde un acantilado bastante empinado, y aunque no me gustan las alturas, decidí saltar. Estaba muy asustada, pero muy feliz de haberlo hecho. Mis amigos y yo completamos el recorrido de 12 cascadas y definitivamente es una experiencia que otras personas deberían realizar! Después de nuestro almuerzo buffet en 27 charcos, llegó el momento de regresar a Imbert... lo que significa... la hora de los motoconchos! Me encantaba montar por el campo!

Al llegar a Puerto Plata de camino a casa, nuestra escapada de fin de semana llegó a su fin. 


*Ni el programa InteRDom ni sus instituciones matrices, GFDD y FUNGLODE, promueven el uso de taxis de dos ruedas o "motoconchos" como una forma de transporte. Se ha informado a los estudiantes sobre los riesgos de conducirse en estos vehículos, tanto antes de su partida como durante la orientación del programa, y ellos entienden que al conducirse en los mismos lo están haciendo bajo su propio riesgo.*

Tuesday, July 23, 2013

Una comunidad agradecida y el clima dramático

Por: Alexandria Rogers
Alexandria, Corresponsal de InteRDom, ha completado tres años de su Licenciatura en Administración de Deportes y español en la Universidad de Miami, Florida. Está participando en el Programa de Verano Caribeño 2013 de 10 semanas de duración. Usted puede leer más acerca de Alexandria y de su participación en el Programa de Corresponsales aquí.

Las últimas dos semanas desde mi última entrada en el blog sin duda han sido muy atareadas, tanto en el trabajo como socialmente. Sigo disfrutando de mi estadía aquí y me siento impaciente esperando lo que está por venir! El pasado lunes, los Padres de San Diego organizaron un evento en la comunidad de Najayo, República Dominicana. Con la ayuda del departamento comunitario de la oficina de las Grandes Ligas del Béisbol en Santo Domingo, donde estoy llevando a cabo mi pasantía, y de la Real American Foundation, con sede en Miami, Florida, 100 familias recibieron ropa, zapatos y otros artículos de utilidad. Najayo es una pequeña comunidad de escasos recursos de las montañas, localizada muy cerca de la costa de la isla, alrededor de una hora al oeste de Santo Domingo. Había visitado esta misma zona anteriormente para recorrer la academia de los Padres de San Diego y sostener una reunión con líderes de la comunidad, pero esta fue la primera vez que interactué con los habitantes de la pequeña ciudad. Ahora volvamos al evento que fue perfecto! La academia de los Padres es preciosa y aunque hacía calor, la agradable brisa del océano parecía enfriar las cosas. Había una multitud de personas que recibieron artículos y fue genial ver las sonrisas en sus rostros y como los niños estaban ansiosos o aterrorizados porque iban a tomarse una foto con Boli, la mascota educativa de las Grandes Ligas del Béisbol. Después de su partido, algunos de los jugadores de los Padres incluso dedicaron tiempo para ayudar a distribuir los artículos y para tomarse fotos con las familias. Por mi parte, probablemente este ha sido el más grande evento comunitario en el que he colaborado. Por lo menos 500 o más personas estuvieron presentes, y una vez que el evento terminó definitivamente me sentí feliz de haber podido trabajar en el mismo y reciprocar al pueblo de Najayo.

En términos del tiempo, la semana pasada fue, sin duda,... ¿cómo puedo decirlo?... rara! En primer lugar, tuvimos la tormenta tropical Chantal. Dado que la mayor parte del año vivo en Miami, esto definitivamente no era una preocupación para mí. En lugar de la tormenta lo que realmente me preocupaba más era 1) si tenía que ir a trabajar, y 2) si lo hacía, ¿cómo iba a llegar? sobre todo porque los taxis bajo la lluvia son imposibles de conseguir y nadar a través de las inundadas calles de Santo Domingo para conseguir un carro público definitivamente no era una opción para mí. Por suerte, no tuve que ir a trabajar así que me quedé en casa y... dormí, observé la lluvia, comí, vi una película y hubo más lluvia, y al final del día me sentía muy aburrida y atrapada en mi apartamento sin la opción de salir. Aparte de dejarme un resfriado, Chantal pasó de largo tranquilamente y pensé que las preocupaciones sobre el clima y los desastres naturales habían terminado hasta... el lunes, cuando un temblor de 5.1 grados sacudió la parte del norte de la isla y definitivamente se sintió en la capital. Estaba sentada en mi escritorio y escuché a alguien decir, "estamos temblando", en realidad no me preocupó y definitivamente no pensé en un temblor. Pero, era uno, y después de encender las noticias nos sorprendió a todos lo que acaba de suceder. Nunca había sentido un temblor y nunca pensé que la República Dominicana sería el lugar para experimentar uno. Es decir, ¿quién experimenta una tormenta tropical y un temblor en el espacio de 5 días?! La República Dominicana. 







Thursday, July 18, 2013

En mi elemento



La Corresponsal de InteRDom, Kim, ha completado tres años de su licenciatura en cine y
Por: Kim Sanchez
video en la facultad de artes visuales de la Universidad de Toledo, Ohio. Está participando en el Programa de Verano Caribeño 2013, de 10 semanas de duración. Para aprender más acerca de Kim y sobre su participación en el programa de Corresponsales, puede ver su perfil aquí. **Traducción realizada por Kim.**

Fuimos a Constanza en Domingo para una caminata de tres millas. Fue el mejor! Me he divertido mucho. Me encanta caminando y estando al aire libre! Pero, necesito que cubrir la misma con repellente porque los mosquitos!

Me encanta montañas porque yo los veo nunca en Ohio. Algun día, voy a subir montañas mas altas, pero este fue un buen viaje!

He estado filmando mucho recientemente. Viernes pasado yo acompañé Krysta a un evento de recaudación de fondos para su pasantía con TECHO. Entonces, Lunes yo fui con Alex a su pasantía con MLB para un otro evento de caridad. Fue un placer verlas trabajar! No fue difícil reunir un montón de imágenes de estos eventos. Me alegro de que nuestras prácticas nos están movilizando y lo que nos permite interactuar con mucha gente interesante.

Trabajo me mantiene ocupado. No importa dónde voy, o me esfuerzo siempre adopto una mala costumbre que me gusta llamar "el sueño del editor". Es cuando me siento tan inmersa en mis proyectos de video que me quedo despierto toda la noche editando y tomar siestas cortas mientras tomas está prestando.

Pensé que trabajar una pasantía 9-5 corregiría mi insomnio, pero no hubo suerte. No es muy saludable, pero lo hago porque me encanta hacerlo. haciendo videos toman mucho de mí, pero es sólo para satisfacer el intenso deseo de crear algo. ¿Y cómo podría resistirme cuando hay tantas oportunidades para capturar la belleza de este país?

Por favor, disfrutar de las fotos de nuestro viaje de excursión!










Wednesday, July 17, 2013

Los Dos Extremos

El Corresponsal de InteRDom, Carlos, ha completado tres años de su licenciatura en
Por: Carlos Gonzalez
ciencias políticas en la Universidad de St. Peter en Nueva Jersey. Está participando en el Programa de Verano Caribeño 2013 de 10 semanas de duración. Para aprender más acerca de Carlos y sobre su participación en el programa de Corresponsales, puede ver su perfil aquí. **Traducción realizada por Carlos.**

Santo Domingo me a ofrecido un rango de experiencias divertidas. Estoy asombrado por la animada vida nocturna de la ciudad, los gran restaurantes, y los ilimitados centros comerciales por todas las esquinas de la ciudad. Definitivamente hay mucho que decir sobre el flujo economico en Santo Domingo. Pero ya que estoy viendo las ventajas de vivir en la ciudad, también estoy viendo el contraste del “Sur” de la República Dominicana.

En mi viaje a las provencias Independencía y Bahoruco para mis investigaciones, yo vi muchas comunidades rurales cercadas de la frontera que son drásticamente diferentes que la capital. Algunas de estas comunidades han sido autosuficiente en el suministro de sí mismos con propia salud, nutrición, cosechado sus propios alimentos y ganaderia, y contruyendo sus propias casas. Mientras otras comunidades a cerca del lago Enriquillo carecen de los que las otras tienen, especialmente las comunidades que han sufrido por las inundaciones del lago.

Casas en algunas de estas comunidades están hechos de ramas y metal corrugado. Cuando manejamos con el equipo, note la tristesa en las caras de los residentes. A pesar de los caras de tristesa, admire la positividad y optimismo cuando hable con ellos. Se ve que estan felíz con sus vidas, apesar de la falta de recursos.

Como alguien que ha vivido en los EE.UU. durante toda su vida, la realidad del mundo en via de desarollo. Este fenomeno solamente lo he leido o lo he visto en películas. Aunque mi país tiene sus propios problemas, estoy agrecido que la mayoría de los estadosunideses tienen agua limpia.

En mis investigaciones, he encontrado que la contidad de personas viviendo en estas condiciones pasan los miles, en las provincias del suroeste solamente. Aunque ha habido ayuda internacional, proyectos del gobierno, y ONGs trabajando para las comunidades, pero todavía hay muchos desafíos. Adicionalmente, si estas comunidades estan sufriendo, no me puedo imaginar lo que esta pasando el otro lado de la frontera, donde los haitises tienen menos recursos.

Las semanas pasadas me han dado una gran cantidad de conocimiento en terminos de la calidad de vivir en la República Dominicana. Los que viven en la parte superior de la plataforma social y económica tienen ventajas que también podrían disfrutar en los EE.UU. o Europa, mientras que los que viven fuera de las zonas urbanas carecen de las necesidades básicas. Como un estudiante extranjero, solamente puedro mostrar lo que estoy viendo, pero tambien puedo mostrar al mundo que todavía hay mucho trabajo que hacer.







Tuesday, July 9, 2013

Orgullo

Por: Ikenna Okoro
El Corresponsal de InteRDom, Ikenna, recientemente terminó sus estudios universitarios en biología en la Universidad de Miami, Florida, y se encuentra participando en el Programa de Postgrado y de Año Sabático 2013 de 10 semanas de duración. Para aprender más acerca de Ikenna y sobre su participación en el programa de Corresponsales, puede ver su perfil aquí.



Como asistente de investigación para el Hospital General de la Plaza de la Salud, estoy realizando un estudio sobre el rendimiento del sistema sanitario de Santo Domingo. Para llevar a cabo mi proyecto, he seguido de cerca a los médicos en la comunidad de La Barquita. Los habitantes de La Barquita no viven cerca de los grandes hospitales, por lo tanto el acceso a los servicios médicos resulta difícil. Como parte del programa que estoy siguiendo, un grupo de médicos residentes atienden a los pacientes en una clínica de La Barquita por un precio muy asequible.



Aunque la comunidad recibe buena atención médica, el servicio se enfrenta a diversas dificultades. Por ejemplo, la clínica pierde el suministro eléctrico durante las consultas de los pacientes y el personal ha limitado la disponibilidad de productos farmacológicos para hacer frente a las múltiples complicaciones que se les presentan cada día. He visto a casos diversos, desde dolores de cabeza hasta tuberculosis y lesiones varias.

Me ha resulta interesante observar la dinámica de la comunidad mientras los médicos y yo recorríamos las calles entre niños que correteaban y partidos de vitilla (juego dominicano que se explica bien en Youtube). Es duro escuchar historias de las casas ubicadas justo al borde del río que se inundan siempre que las lluvias son intensas. Las personas que viven en estas casas bajo el puente son muy fuertes y no quieren mudarse. Aunque se tenga otra opinión del asunto, resulta imposible no respetar el orgullo que muestran por sus hogares como símbolo del esfuerzo y el patrimonio.