Showing posts with label idioma. Show all posts
Showing posts with label idioma. Show all posts

Tuesday, June 11, 2013

Vida 23

Por: Ikenna Okoro
El Corresponsal de InteRDom, Ikenna, recientemente terminó sus estudios universitarios en biología en la Universidad de Miami, Florida, y se encuentra participando en el Programa de Postgrado y de Año Sabático 2013 de 10 semanas de duración. Para aprender más acerca de Ikenna y sobre su participación en el programa de Corresponsales, puede ver su perfil aquí.**Traducción realizada por Ikenna.**



Oye, no puedo creer ha sido una semana. Siento como he conocido estas estudiantes para mas tiempo. Interdom nos dio una orientacion muy practical esta semana. En miercoles, aprendia sobre la transportacion de Santo Domingo, y me estaba sentado en las rodillas de alguien en viernes. A pesar de su calles locas, Santo Domingo tiene una sistema de metro nuevo mas avanzada (con un olor mas agradable) que cualquier he usado en los Estados Unidos. Tambien, la sistema de taxi es eficiente, y me deja sentirla Zona Colonial, la playa belleza Boca Chica, y mi primer evento de mi pasantia.

Domingo era "La Carrerra a la Diabetes" 5K-10K que estaba patrocinado por la organizacion de mi pasantia. Aprendiendo a Vivir tenia una seccion de ninos donde los chamacos verifican la glucosia, aprenden sobre su diabetes, y por supuesto para jugar. Me diverti mientras perder a ellos en juegos, ayudar con coneptos nutricional, y traducir para estudiantes y padres (Gracias a La Pelicula Goofy).

No puedo esperar para mas eventos de me pasantia, y tambien mejorar a esta idioma. Tambien sugiero que busques los titulos de mis blogs para la canciones barbaros en Youtube.

Wednesday, May 29, 2013

El comienzo de la pasantía incomparable

Por: Alexandria Rogers
La Corresponsal de InteRDom, Alexandria, ha completado tres años de su licenciatura en administración de deportes y español en la Universidad de Miami, Florida. Está participando en el Programa de Verano Caribeño 2013 de 10 semanas de duración. Para aprender más acerca de Alexandria y sobre su participación en el programa de Corresponsales, puede ver su perfil aquí.

Faltan nada más dos semanas para comenzar mi viaje a la República Dominicana y no podría estar más emocionada! Siempre he querido visitar ese país y tener esta oportunidad  definitivamente es hacer realidad uno de mis sueños! No puedo creer que a medida que las horas y los días pasan, estoy un paso más cerca de experimentar no solo un país hermoso y con gente amable, sino que también voy a realizar la pasantía de mis sueños. Estaré trabajando en la sede del béisbol profesional en Santo Domingo. Dado que en la universidad tengo dos especialidades, una en administración de deportes y la otra en español, esto es exactamente lo que quiero hacer. Voy a tener la oportunidad de hablar con fluidez el español al finalizar el verano y estaré trabajando con el béisbol, uno de los deportes más populares del mundo y definitivamente el deporte más popular en la República Dominicana. No puedo esperar a tener la oportunidad de conocer más amigos, experimentar una nueva cultura y estilo de vida y vivir el mejor verano de mi vida.

A medida que la fecha se acerca, no puedo dejar de pensar en cómo será mi estadía allá y en las experiencias que tendré. La única cosa que me detiene es…HACER LAS MALETAS! Definitivamente siempre empaco más de lo que necesito y en mi mente pienso que no tengo suficiente ropa. Estoy comprando más ropa, zapatos y otras cosas que probablemente no necesito, y trato de encontrar la forma de empacar todo! También, quiero llevar una maleta adicional a la República Dominicana para traer en ella los recuerdos y otras cosas cuando regrese a los Estados Unidos. No hace falta decir que soy un poco adicta a las compras. Faltan exactamente trece días para mi partida y aunque quisiera que el tiempo pase despacio para poder quedarme más tiempo con mi familia y amigos, a la vez quisiera que el tiempo pase rápido para poder experimentar el estilo de vida dominicano y conocer nuevos amigos! Estoy lista y emocionada de emprender mi nuevo viaje!

Tuesday, May 28, 2013

¿Qué tengo que hacer?


Por: Ikenna Okoro
El Corresponsal de InteRDom, Ikenna, recientemente terminó sus estudios universitarios en biología en la Universidad de Miami, Florida, y se encuentra participando en el Programa de Postgrado y de Año Sabático 2013 de 10 semanas de duración. Para aprender más acerca de Ikenna y sobre su participación en el programa de Corresponsales, puede ver su perfil aquí.

Hola, mi nombre es Ikenna Okoro! Soy originario de Rowlett, Texas, y recientemente me gradué de la Universidad de Miami. Aspiro a ser un profesional de la salud y me parece surrealista que en sólo dos semanas voy a estar adquiriendo una valiosa experiencia profesional en la República Dominicana! Acabo de recibir mi propuesta de pasant
ía, y voy a participar en dos pasantías a tiempo parcial. En la primera voy a trabajar como Asistente de Coordinación en una fundación local para niños con diabetes, y en la segunda trabajaré como Asistente de Investigación en un hospital público. Estoy tan agradecido de haberme enterado sobre el programa InteRDom y no puedo esperar para contarles sobre mi experiencia!


Se siente como si estuviera preparándome para ir a una nueva escuela. Siento una combinación de emoción y de nerviosismo. Me emociona finalmente poder cumplir mi sueño de ir a un país de América Latina, y estoy nervioso porque no me siento seguro acerca de mis habilidades para hablar español. Como parte de mi preparación he estado viendo repetidamente: Goofy, La Película y Los Increíbles. Pero en realidad no estoy seguro de cuánto me ayudará el refrescar mi vocabulario sobre los superhéroes.  Supongo que lo averiguaré el día primero.

Thursday, May 31, 2012

Apoyando a la Comunidad


Por: Anna Groesser
Programa para Graduados y Estudiantes de Año Sabático de 32 semanas, 2012
Puede leer más sobre la pasantía de Anna con Grupo PUNTACANA en la página de InteRDom aquí.


Bueno, me encuentro escribiendo otra entrada en el blog de InteRDom! He estado en este paraíso tropical, en la playa de Punta Cana por cuatro semanas y han sucedido muchísimas cosas. En primer lugar esta es la información básica acerca de mi empleador: Me encuentro aquí en calidad de pasante de InteRDom, trabajando en el departamento de Proyectos de la Comunidad Social del Grupo PUNTACANA, una corporación que incluye un enorme complejo vacacional (con dos hoteles, campos de golf, infraestructura de agua, electricidad y seguridad, muchos restaurantes, una reserva ecológica, una zona comercial al aire libre y más). Además de ser el primer complejo vacacional en Punta Cana y de encabezar la industria turística en toda esta región, el Grupo PUNTACANA ha asumido la responsabilidad de contribuir a mejorar las comunidades locales a través del desarrollo de proyectos de salud, educación, cultura, deportes y de protección del medio ambiente.


La Escuela Politécnica de Verón, creada por el Grupo PUNTACANA, es un ejemplo de un proyecto educativo exitoso. Dentro de esta ordenada y bien dirigida escuela,
junto con las clases de educación básica para los jóvenes de Verón, también se ofrece capacitación para adultos a través de una variedad de puestos de trabajo en el complejo vacacional. En otras palabras, a la vez que el Grupo PUNTACANA está contribuyendo a la formación integral de la comunidad local, también está contribuyendo a la propia fuerza laboral de su complejo. Se trata de fusionar la responsabilidad social corporativa del Grupo con la comunidad y su responsabilidad con el crecimiento fiscal de la empresa.


Echando un vistazo rápido a algunas otras áreas de desarrollo y protección de la comunidad dentro del Grupo PUNTACANA, encontramos la Fundación Ecológica. Esta se ha enfocado y se ha dedicado ampliamente a proteger la belleza natural del entorno. Sus esfuerzos por proteger la flora y la fauna y la vida marina y de los animales es sorprendente, así como también la inmensa cantidad de talentosos científicos y estudiantes que vienen aquí a estudiar y a contribuir. Otro aspecto de las contribuciones del Grupo PUNTACANA es la clínica de salud local en Verón que presta servicios gratuitos y que fue completamente renovada, partiendo de un edificio decrépito y que ahora es una clínica limpia y funcional que dirige el Grupo PUNTACANA y que ahora funciona en colaboración con el Virginia College of Osteopathic Medicine (VITCOM). VITCOM organiza "misiones médicas" dentro de la comunidad y proporciona el personal médico de la clínica. Una vez más vemos la gran cantidad de profesionales educados y valiosos que vienen a esta región a través de los esfuerzos del Grupo PUNTACANA. Todos se benefician: la comunidad local obtiene mejor acceso a la atención de la salud, los estudiantes de medicina de VITCOM ganan experiencia y el Grupo PUNTACANA gana una región relativamente más saludable para los turistas, así como una fuerza laboral más fuerte y saludable.

En cuanto a mi función específica dentro del Grupo PUNTACANA como pasante, me ocupo de apoyar los proyectos educativos. En estos momentos nos encontramos construyendo una nueva escuela primaria y también mejorando el laboratorio de computación en una escuela ya establecida. Dado que básicamente estoy aquí como capacidad intelectual educada, tengo mucha libertad en mi posición para generar lluvias de ideas, sugerencias y actividades para complementar nuestros proyectos. Además de las contribuciones que se me ocurren a medida que pasan los días, el conjunto de mis responsabilidades incluyen la creación de un documento formal sobre el estado de la educación pública en esta región a través de una extensa serie de entrevistas (con las partes interesadas locales) para entender el impacto que la nueva escuela tendrá en la comunidad. En segundo lugar, tengo la responsabilidad de asistir a las clases de informática en el laboratorio que vamos a modernizar, para observar los métodos de enseñanza, los programas de computación utilizados, y para entrevistar a los maestros y a los estudiantes para descubrir las cosas que podemos hacer más eficientes. También voy a colaborar con los miembros del Cuerpo de Paz locales aquí en un proyecto educativo. Dictaré una conferencia en una escuela local sobre la importancia del desarrollo comunitario, y a continuación contribuiré a un nuevo análisis estadístico de los estudiantes graduados de una escuela pública. Podría continuar describiendo las pequeñas tareas y actividades que tengo, pero el espacio es limitado aquí, así que permítanme simplemente decir: mi plato está bastante lleno con una variedad de actividades atractivas y satisfactorias!

Mi situación de vida aquí es bastante agradable. Vivo dentro del recinto del hotel, en una casa de
huéspedes limpia y bien mantenida, situada acerca de 3 minutos a pie de la playa. Es impresionante la belleza de las "playas de arena blanca, el mar azul turquesa y la cálida y húmeda brisa", lo que los turistas de todo el mundo buscan en este lugar. Realmente es un paraíso. Desde que he llegado, mi español ha mejorado mucho, pero continúa siendo difícil. Una de mis principales preocupaciones es encontrar la manera de seguir siendo una valiosa pasante sin dominar perfectamente el español, aunque continúo estudiando con ahínco el idioma durante mi tiempo libre. Hasta ahora, he encontrado muchas maneras de contribuir de manera adecuada incluso sin que mi español sea perfecto, y confío en que esto será más fácil a medida que mejore mi español.

Thursday, February 9, 2012

Ajustando a la vida en Santo Domingo

Por: Anna Groesser

Programa para Graduados y Estudiantes de Año Sabático de 32 semanas, 2012
Puede leer más sobre la pasantía de Anna con Grupo PUNTACANA en la página de InteRDom aquí.



He estado viviendo en Santo Domingo durante aproximadamente un mes, y por suerte llegué durante su temporada de "pleno invierno". Para ellos esta temporada significa cómodas brisas y temperaturas a mediados de los 80o. Para mí, que vengo desde el norte de Michigan, esto equivale al pleno verano! Dicho esto, pueden estar seguros de que he disfrutado de estas temperaturas, mientras que mis amigos y familiares en Michigan se congelan. Honestamente, mi último mes ha sido muy relajado. Me he concentrado en ajustarme a las actividades cotidianas, por ejemplo, a hacer las compras de la semana y a visitar el colmado local para comprar aguacates y plátanos (o alcanzar al vendedor ambulante que pasa por la calle todos los días a las 10 de la mañana, y para comprarlos de su carro). También he recorrido algunas de las zonas de Santo Domingo y poco a poco he estado practicando mi español con extraños y amigos (especialmente aquellas frases útiles, tales como "¿Se puede decir con palabras sencillas?" y "Un poco más despacio, por favor").

Algo interesante: después de haber estado en Santo Domingo por sólo una semana, he estado experimentando un mayor choque cultural que durante todo el año que pasé estudiando en Tokio. Esto lo atribuyo al hecho de que la República Dominicana no es simplemente un país extraño para mí, sino también es un país en desarrollo y está muy lejos de parecer a lo que estoy familiarizada en los Estados Unidos. Es un país en desarrollo, sí, pero también es un lugar concurrido, próspero y animado. Las personas están en todas partes, hay muchas cosas que se llevan a cabo por todas partes, la basura está en todas partes. Las calles son estrechas y las aceras a menudo no existen. Hay tanto para ver y para comparar aquí. La formar de manejar en las carreteras es pésima y los vendedores pululan en los semáforos y se abalanzan sobre los coches vendiendo baratijas, frutas y flores, o tratando de limpiar los parabrisas. Pero por otro lado, el ritmo de "hacer las cosas" en las oficinas y en los bancos y las sucursales de teléfonos celulares a menudo es lento y frustrante. Esta es una ciudad de extremos.

El edificio de FUNGLODE está localizado directamente enfrente de mi edificio de apartamentos. Su instalación es de alta tecnología y muy impresionante, con seguridad en todo momento del día y de la noche. FUNGLODE a menudo organiza actividades políticas y académicas, y durante esas noches la calle está llena de carros que buscan estacionamiento (y muchos tocan la bocina para apresurarse los unos a los otros!) Varias veces por semana el Presidente de la República Dominicana visita FUNGLODE, y eso siempre me resulta emocionante.


Mi profesora de español era una profesora dominicana de español segura e interesante. Nos concentramos en hablar y sobre todo en escuchar, dado que mi lectura y escritura superan mucho mi nivel de expresión, y el último día de clase ella me dio un regalo de cumpleaños (una campanita móvil de viento, perfecta para mi bien ventilado y espacioso apartamento en el 5o piso). Espero que dentro de unos meses pueda volver a establecer contacto con ella, debido a su fuerte interés en el desarrollo de la comunidad dentro de Santo Domingo.

La siguiente fase de mi estadía aquí implica mi traslado a Punta Cana dentro de unos pocos días para comenzar mi pasantía en desarrollo con el Grupo PUNTACANA. Mi pasantía se desarrollará dentro de dos proyectos, uno será la creación de una escuela primaria local y el otro en la mejora de un laboratorio de tecnología de una escuela secundaria local. Esto es exactamente lo que estudié en la maestría y por fin puedo experimentar estas cosas en la vida real, y no únicamente como un proyecto teórico escrito de 20 páginas!

Friday, September 2, 2011

El Campo de Relaciones Internacionales en la República Dominicana

Por: Jatnna García
Alumna de InteRDom, Verano Caribeño 2011

Crecer en la República Dominicana fue una gran experiencia. Hay tantas cosas que me gustan de esta pequeña isla, desde su clima hasta su pueblo. A través de las diferentes actividades multiculturales que se llevaban a cabo en la escuela conocí a gente de todo el mundo, de todo tipo de razas, religiones y culturas. Me interesé mucho en las lenguas extranjeras, en la forma cómo las personas de diferentes países interactuaban y cómo las personas con diferentes orígenes culturales se llevaban bien. Desde la escuela primaria supe que quería conocer muchas culturas, interactuar más con personas de todo el mundo, y aprender más acerca de los diferentes países, por lo tanto, las relaciones internacionales me parecieron ser la mejor opción de carrera para mí. Con el tiempo, me di cuenta de que era importante para mí estudiar en otro país, con el fin de entender mejor cómo la cultura, la religión, la lengua materna, etc., podrían afectar la manera en que uno construye relaciones con las diferentes personas. Esto es lo que más influyó en mi decisión de terminar la escuela secundaria en los Estados Unidos y de asistir a la universidad en el mismo país. Además, me di cuenta de que esta sería una buena forma de obtener alguna experiencia de primera mano sobre las relaciones internacionales. También, pocas o ninguna universidad dominicana ofrecía el programa, por lo que me pareció que la mejor decisión era salir del país.

Volver a la República Dominicana para trabajar en una ONG local que se ocupa de las relaciones internacionales como lo hace el Consejo Dominicano de las Relaciones Internacionales (CDRI), bajo la iniciativa de FUNGLODE, fue una experiencia maravillosa. Se siente muy bien ser capaz de, a través de la carrera que elegí, retribuir algo a la tierra en la que crecí. Desde que me fui del país, siempre he vuelto de vacaciones, pero ningún viaje había sido tan larga y beneficiosa como ésta. Pude ver y ser parte de una gran cantidad de cambios que se están llevando a cabo en lo que respecta a la educación en el país, uno de ellos en la misma área de las relaciones internacionales. Ahora se ofrecen carreras en diplomacia y en relaciones internacionales en dos universidades locales (UNICARIBE y UCSD), y se están preparando más programas, incluyendo programas de maestría y de posgrado. Por último, me di cuenta de que más y más personas están interesándose en las relaciones internacionales aquí en la República Dominicana, y que el país se está involucrando cada vez más en los asuntos internacionales. Estos descubrimientos llenan de alegría mi corazón porque, aunque todavía queda un largo camino por recorrer, la República Dominicana, en comparación con otros países de la región, mantiene un ritmo acelerado en términos de desarrollo, de acuerdo a las demandas de un planeta globalizado.

Friday, June 17, 2011

Viajes de Aprendizaje a través de Servicio en Batey Libertad

Por: Cynthia So
Directora Ejecutiva, Yspaniola


Batey Libertad ha tenido muchos visitantes. Los jóvenes del batey son expertos en el uso de Facebook y han acumulado amigos de todo el mundo. Los estudiantes tienen motivación de aprender inglés porque saben que pueden practicar sus habilidades cada vez que un grupo viene a visitarlos. Aún más importante, en los últimos años el Batey Libertad se ha beneficiado de proyectos comunitarios de desarrollo que han aportado vistosas casas de cemento, letrinas, mejores caminos, centros comunitarios, agua potable, y becas para la educación. Los programas de aprendizaje por servicio han traído beneficios mutuos tanto para los grupos que visitan el batey como para la comunidad.

El Batey Libertad es único en muchos sentidos, por lo que es un destino ideal para los viajeros que desean experimentar diferentes aspectos de la República Dominicana. La comunidad ha sido esencialmente receptiva a los visitantes. Las familias reciben a los visitantes en sus hogares, comparten sus comidas e historias y construyen lazos de amistad a través de las diferencias culturales. Con los años, han surgido líderes dentro de la comunidad que ayudan a facilitar la logística de los viajes y las estadías en casas de familia, y trabajan para mantener un ambiente seguro y acogedor dentro del batey.

Yspaniola es una institución sin fines de lucro que busca proveer experiencias de aprendizaje por servicio para personas que desean visitar los bateyes. Yspaniola surgió inicialmente a partir de un viaje de aprendizaje por servicio dirigido a estudiantes de pregrado de la Universidad de Yale al Batey Libertad en 2005. Los estudiantes se quedaron inspirados por sus experiencias en el batey y quisieron continuar desarrollando una relación productiva con la comunidad. Al colaborar directamente con los líderes de la comunidad y con los residentes, aseguramos que darán valor a los proyectos y que estos son necesarios dentro del batey, y que pueden ser mantenidos después de que los grupos dejen la comunidad.