Showing posts with label profesores. Show all posts
Showing posts with label profesores. Show all posts

Thursday, May 31, 2012

Apoyando a la Comunidad


Por: Anna Groesser
Programa para Graduados y Estudiantes de Año Sabático de 32 semanas, 2012
Puede leer más sobre la pasantía de Anna con Grupo PUNTACANA en la página de InteRDom aquí.


Bueno, me encuentro escribiendo otra entrada en el blog de InteRDom! He estado en este paraíso tropical, en la playa de Punta Cana por cuatro semanas y han sucedido muchísimas cosas. En primer lugar esta es la información básica acerca de mi empleador: Me encuentro aquí en calidad de pasante de InteRDom, trabajando en el departamento de Proyectos de la Comunidad Social del Grupo PUNTACANA, una corporación que incluye un enorme complejo vacacional (con dos hoteles, campos de golf, infraestructura de agua, electricidad y seguridad, muchos restaurantes, una reserva ecológica, una zona comercial al aire libre y más). Además de ser el primer complejo vacacional en Punta Cana y de encabezar la industria turística en toda esta región, el Grupo PUNTACANA ha asumido la responsabilidad de contribuir a mejorar las comunidades locales a través del desarrollo de proyectos de salud, educación, cultura, deportes y de protección del medio ambiente.


La Escuela Politécnica de Verón, creada por el Grupo PUNTACANA, es un ejemplo de un proyecto educativo exitoso. Dentro de esta ordenada y bien dirigida escuela,
junto con las clases de educación básica para los jóvenes de Verón, también se ofrece capacitación para adultos a través de una variedad de puestos de trabajo en el complejo vacacional. En otras palabras, a la vez que el Grupo PUNTACANA está contribuyendo a la formación integral de la comunidad local, también está contribuyendo a la propia fuerza laboral de su complejo. Se trata de fusionar la responsabilidad social corporativa del Grupo con la comunidad y su responsabilidad con el crecimiento fiscal de la empresa.


Echando un vistazo rápido a algunas otras áreas de desarrollo y protección de la comunidad dentro del Grupo PUNTACANA, encontramos la Fundación Ecológica. Esta se ha enfocado y se ha dedicado ampliamente a proteger la belleza natural del entorno. Sus esfuerzos por proteger la flora y la fauna y la vida marina y de los animales es sorprendente, así como también la inmensa cantidad de talentosos científicos y estudiantes que vienen aquí a estudiar y a contribuir. Otro aspecto de las contribuciones del Grupo PUNTACANA es la clínica de salud local en Verón que presta servicios gratuitos y que fue completamente renovada, partiendo de un edificio decrépito y que ahora es una clínica limpia y funcional que dirige el Grupo PUNTACANA y que ahora funciona en colaboración con el Virginia College of Osteopathic Medicine (VITCOM). VITCOM organiza "misiones médicas" dentro de la comunidad y proporciona el personal médico de la clínica. Una vez más vemos la gran cantidad de profesionales educados y valiosos que vienen a esta región a través de los esfuerzos del Grupo PUNTACANA. Todos se benefician: la comunidad local obtiene mejor acceso a la atención de la salud, los estudiantes de medicina de VITCOM ganan experiencia y el Grupo PUNTACANA gana una región relativamente más saludable para los turistas, así como una fuerza laboral más fuerte y saludable.

En cuanto a mi función específica dentro del Grupo PUNTACANA como pasante, me ocupo de apoyar los proyectos educativos. En estos momentos nos encontramos construyendo una nueva escuela primaria y también mejorando el laboratorio de computación en una escuela ya establecida. Dado que básicamente estoy aquí como capacidad intelectual educada, tengo mucha libertad en mi posición para generar lluvias de ideas, sugerencias y actividades para complementar nuestros proyectos. Además de las contribuciones que se me ocurren a medida que pasan los días, el conjunto de mis responsabilidades incluyen la creación de un documento formal sobre el estado de la educación pública en esta región a través de una extensa serie de entrevistas (con las partes interesadas locales) para entender el impacto que la nueva escuela tendrá en la comunidad. En segundo lugar, tengo la responsabilidad de asistir a las clases de informática en el laboratorio que vamos a modernizar, para observar los métodos de enseñanza, los programas de computación utilizados, y para entrevistar a los maestros y a los estudiantes para descubrir las cosas que podemos hacer más eficientes. También voy a colaborar con los miembros del Cuerpo de Paz locales aquí en un proyecto educativo. Dictaré una conferencia en una escuela local sobre la importancia del desarrollo comunitario, y a continuación contribuiré a un nuevo análisis estadístico de los estudiantes graduados de una escuela pública. Podría continuar describiendo las pequeñas tareas y actividades que tengo, pero el espacio es limitado aquí, así que permítanme simplemente decir: mi plato está bastante lleno con una variedad de actividades atractivas y satisfactorias!

Mi situación de vida aquí es bastante agradable. Vivo dentro del recinto del hotel, en una casa de
huéspedes limpia y bien mantenida, situada acerca de 3 minutos a pie de la playa. Es impresionante la belleza de las "playas de arena blanca, el mar azul turquesa y la cálida y húmeda brisa", lo que los turistas de todo el mundo buscan en este lugar. Realmente es un paraíso. Desde que he llegado, mi español ha mejorado mucho, pero continúa siendo difícil. Una de mis principales preocupaciones es encontrar la manera de seguir siendo una valiosa pasante sin dominar perfectamente el español, aunque continúo estudiando con ahínco el idioma durante mi tiempo libre. Hasta ahora, he encontrado muchas maneras de contribuir de manera adecuada incluso sin que mi español sea perfecto, y confío en que esto será más fácil a medida que mejore mi español.

Thursday, February 9, 2012

Ajustando a la vida en Santo Domingo

Por: Anna Groesser

Programa para Graduados y Estudiantes de Año Sabático de 32 semanas, 2012
Puede leer más sobre la pasantía de Anna con Grupo PUNTACANA en la página de InteRDom aquí.



He estado viviendo en Santo Domingo durante aproximadamente un mes, y por suerte llegué durante su temporada de "pleno invierno". Para ellos esta temporada significa cómodas brisas y temperaturas a mediados de los 80o. Para mí, que vengo desde el norte de Michigan, esto equivale al pleno verano! Dicho esto, pueden estar seguros de que he disfrutado de estas temperaturas, mientras que mis amigos y familiares en Michigan se congelan. Honestamente, mi último mes ha sido muy relajado. Me he concentrado en ajustarme a las actividades cotidianas, por ejemplo, a hacer las compras de la semana y a visitar el colmado local para comprar aguacates y plátanos (o alcanzar al vendedor ambulante que pasa por la calle todos los días a las 10 de la mañana, y para comprarlos de su carro). También he recorrido algunas de las zonas de Santo Domingo y poco a poco he estado practicando mi español con extraños y amigos (especialmente aquellas frases útiles, tales como "¿Se puede decir con palabras sencillas?" y "Un poco más despacio, por favor").

Algo interesante: después de haber estado en Santo Domingo por sólo una semana, he estado experimentando un mayor choque cultural que durante todo el año que pasé estudiando en Tokio. Esto lo atribuyo al hecho de que la República Dominicana no es simplemente un país extraño para mí, sino también es un país en desarrollo y está muy lejos de parecer a lo que estoy familiarizada en los Estados Unidos. Es un país en desarrollo, sí, pero también es un lugar concurrido, próspero y animado. Las personas están en todas partes, hay muchas cosas que se llevan a cabo por todas partes, la basura está en todas partes. Las calles son estrechas y las aceras a menudo no existen. Hay tanto para ver y para comparar aquí. La formar de manejar en las carreteras es pésima y los vendedores pululan en los semáforos y se abalanzan sobre los coches vendiendo baratijas, frutas y flores, o tratando de limpiar los parabrisas. Pero por otro lado, el ritmo de "hacer las cosas" en las oficinas y en los bancos y las sucursales de teléfonos celulares a menudo es lento y frustrante. Esta es una ciudad de extremos.

El edificio de FUNGLODE está localizado directamente enfrente de mi edificio de apartamentos. Su instalación es de alta tecnología y muy impresionante, con seguridad en todo momento del día y de la noche. FUNGLODE a menudo organiza actividades políticas y académicas, y durante esas noches la calle está llena de carros que buscan estacionamiento (y muchos tocan la bocina para apresurarse los unos a los otros!) Varias veces por semana el Presidente de la República Dominicana visita FUNGLODE, y eso siempre me resulta emocionante.


Mi profesora de español era una profesora dominicana de español segura e interesante. Nos concentramos en hablar y sobre todo en escuchar, dado que mi lectura y escritura superan mucho mi nivel de expresión, y el último día de clase ella me dio un regalo de cumpleaños (una campanita móvil de viento, perfecta para mi bien ventilado y espacioso apartamento en el 5o piso). Espero que dentro de unos meses pueda volver a establecer contacto con ella, debido a su fuerte interés en el desarrollo de la comunidad dentro de Santo Domingo.

La siguiente fase de mi estadía aquí implica mi traslado a Punta Cana dentro de unos pocos días para comenzar mi pasantía en desarrollo con el Grupo PUNTACANA. Mi pasantía se desarrollará dentro de dos proyectos, uno será la creación de una escuela primaria local y el otro en la mejora de un laboratorio de tecnología de una escuela secundaria local. Esto es exactamente lo que estudié en la maestría y por fin puedo experimentar estas cosas en la vida real, y no únicamente como un proyecto teórico escrito de 20 páginas!

Monday, January 23, 2012

La Importancia de la perspectiva

Por: Sydney Valerio
Instituto de Verano para Educadores

Verano 2011

Sydney Valerio es profesora de la Escuela de Educación de Fordham University. También enseña clases de inglés en el sistema de educación público de la ciudad de Nueva York. Su participación en el estudio de campo del Instituto de Verano para Educadores de PIER en julio de 2011 fue particularmente conmovedor debido a sus raices dominicanos.

Mientras bajaba del taxi y caminaba hacia la Calle del Sol en Santiago, los dioses Románticos decidieron que sería muy divertido hacer que un chubasco de verano me cayese encima. Esta histórica calle y la ciudad habían sido testigos de mi transformación durante muchos veranos de mi juventud y ahora, a medida que me internaba en sus animadas calles para tomar algunas fotos y hacer compras de última hora antes de mi vuelo de la noche, supe que los cielos de la República Dominicana me hablaban. Naturalmente, mis inclinaciones románticas apreciaban la habilidad de la naturaleza para reflejar mis emociones internas. Mientras las gotas de lluvia del tamaño de gomas de mascar comenzaban a caer sobre mi pecho y resonaban con los latidos de mi corazón, yo caminaba por estas calles tan familiares en busca de momentos en los que mi cámara sería capaz de capturar las imágenes que necesitaba para incluir en mi proyecto. De acuerdo con los designios del universo, la más oscura de las nubes atenuó la luz de las calles y exprimió cantidades torrenciales de lluvia en la 'calle del sol' obligándome a buscar refugio en una tienda junto con otros peatones. Lo que siguió sólo puede ser descrito por la frase de Paolo Coelho: 'maktub'. Estaba escrito, y el universo había conspirado para hacer que las cosas me sucediesen. Los 600 segundos que siguieron me permitieron ser testigo de los intercambios entre los dueños de las tiendas, los clientes y aquellos de nosotros que sólo buscamos refugio. Todos nosotros personificábamos distintos propósitos y orígenes. En concreto, había una joven haitiana que llevaba un recipiente lleno de cacahuetes tostados. Inclusive su viaje se había visto interrumpido por el golpeteo de las gotas de lluvia sobre su mercancía. Sin duda, la coincidencia de nuestro encuentro únicamente había ocurrido a causa de las inclemencias del tiempo. Todo lo que yo podía hacer era mirarla a la cara y observar las señales no verbales que ella comunicaba con sus ojos. Claramente éramos, la una para la otra, dos mujeres con una misión y reflejábamos nuestros mundos dispares. A pesar de que no conocíamos el idioma de la otra, compartimos una sonrisa y un asentimiento con la cabeza que claramente significaba: "Esta lluvia nos ha descarrilado". Mientras sosteníamos esta silenciosa conversación a través de nuestras miradas, un fuerte bocinazo procedente de un camión de Coca Cola del tamaño de un tractor-remolque interrumpió nuestro próximo gesto. Este vehículo estaba teniendo dificultades para dar vuelta en una calle de tamaño colonial. Todo lo que podía pensar en ese momento, aparte de la ironía de esta situación, era acerca de cuánto se había transformado mi punto de vista durante la última década de mi vida en la que había entrado en la edad adulta en un mundo pre y post 9/11. Una década en la que la homogeneidad de ser una Latina en el Bronx había sido re-direccionada y redefinida de manera clara a medida que me mudaba a diferentes regiones de Nueva York debido a mis aspiraciones educativas y profesionales. Más recientemente, mi punto de vista se había visto influenciado por mi viaje educativo de las últimas dos semanas.


La sección de New Haven del Instituto Colonial Latinoamericano de la Universidad de Yale/Nueva York creó la plataforma necesaria desde la cual he desarrollado mi unidad, "Perspective Matters (Cuestiones de Perspectiva)". Los participantes y conferencistas despertaron mi sed de conocimientos sobre la América Latina Colonial. Como maestra de inglés de escuela secundaria en una escuela pública de Nueva York, sabía que tendría que desarrollar una unidad que perfeccionase las competencias que son evaluadas mediante el examen de los Regentes del Estado de Nueva York. Durante la década que he enseñado he tenido éxito debido a mi capacidad para relacionar el material curricular con
las vidas de mis estudiantes de una manera muy Constructivista. Sabía que quería incluir la novela de Junot Díaz que ganó el premio Pulitzer en mi unidad debido a su irresistible efecto vinculador. Para que mis alumnos pudiesen llegar a comprender cualquier fragmento de esta novela tendrían que desarrollar su propio punto de vista y explorar la historia dominicana y la identidad latina. Debo admitir que mis motivos estaban claramente relacionados con la teoría del Cultivo de las Comunicaciones de Gardner, en la que afirma que, como sociedad, definimos ciertos aspectos de la sociedad en base a las imágenes que obtenemos de los medios de comunicación en lugar de utilizar nuestras experiencias de primera mano, aunque a veces estas sean limitadas. Mientras me encontraba en New Haven, seleccioné un extracto de Díaz como foco principal de su actividad, tanto por la serie de imágenes que se encontraban al centro de la pieza como porque sabía que iba a ser capaz de captar estas imágenes de primera mano la semana siguiente durante nuestro viaje a la República Dominicana. También me sentía muy emocionada por seleccionar el extracto de Díaz debido a la amplia representación de los estudiantes de ascendencia dominicana que mi escuela tiene. Sabía que sus puntos de vista contribuirían enormemente a nuestros debates.


Desde el momento en que puse un pie en tierra dominicana supe que mi semana en ese país sería de transformación. El itinerario que el equipo de InteRDom nos preparó estaba lleno de una gran variedad de visitas, conferencias y mesas redondas que prometían elevar mi proyecto al siguiente nivel. El tema de cada día nutría una parte de mi esencia como profesora y como Latina de ascendencia dominicana. Cada visita y recorrido a través de todos los lugares de interés histórico creaba ventanas para que yo pudiese ver a través de ellas y utilizarlas en el futuro. En concreto, el día que pasamos en Altos de Chavón nos proporcionó un taller increíble y un recorrido por el museo del lugar y por sus alrededores. Durante nuestra visita a la Zona Colonial y al sitio donde se estableció la primera plantación de azúcar en Boca de Nigua, sin duda comprendí el poder que mis alumnos adquirirían a través de este proyecto y a través de su estudio de la literatura de Díaz, de la historia dominicana, y de la sociedad global. Actualmente me encuentro trabajando en el desarrollo de la etapa a partir de la cual mi proyecto formará parte de todas mis clases de décimo y undécimo grados. Sin duda espero con interés la exploración y posible conquista.