Showing posts with label desarrollo de la carrera. Show all posts
Showing posts with label desarrollo de la carrera. Show all posts

Friday, April 13, 2012

Empleabilidad

Por: Ludonis Maule
Ludonis Maule es una estudiante de último año en el Baruch College, especializándose principalmente en Gestión Empresarial y con menor especialización en español. Ha trabajado en la Oficina de Estudios en el Extranjero en el Baruch College durante los últimos tres años, donde asesora a los estudiantes sobre las opciones que tienen de estudiar en el extranjero y los procedimientos que deben seguir, y también ha coordinado varias de las Ferias de Estudios en el Extranjero para la Oficina del mismo nombre. Durante este semestre de primavera del 2012 se encuentra haciendo una pasantía en el Departamento de Mercadeo de InteRDom.


La mayoría de los empleadores valoran a los estudiantes que se dedican a otras actividades positivas, más allá de sus actividades académicas. Las actividades académicas o experiencias laborales internacionales son también muy atractivas para los empleadores. Esta experiencia internacional será aún más valiosa para una empresa que opere a nivel mundial. Lo más probable es que adquieras algún conocimiento sobre la cultura de otro país que le pueda ser útil para los negocios. Esto aumenta tu potencial de comercialización como empleado.

Un estudio de la Global HR News reveló que casi tres de cada cuatro (73%) directivos de Recursos Humanos citaron los estudios en el extranjero como un elemento esencial en la evaluación de la hoja de vida de un posible candidato para un empleo de nivel junior. De acuerdo a Experience Inc., estudiar en el extranjero es valorado por los empleadores, porque el individuo es visto como:
  • Culturalmente consciente

  • Flexible y tolerante

  • Sensible y con capacidad de acomodarse a otras culturas

  • Independiente y maduro

Basándose en esta información, una persona que estudió en el extranjero ya refleja cualidades obtenidas de la experiencia internacional que figuran en su hoja de vida, incluso antes de que pueda venderse verbalmente durante la entrevista. Esta experiencia en el extranjero puede ser mencionada en varios lugares de su hoja de vida. Puede colocarse dentro de la experiencia educativa, incluyendo la escuela a la que asistió y su ubicación junto con cualquier trabajo académico que haya sido completado. Si el programa tiene un componente práctico de pasantías este puede ser incluido dentro de la experiencia laboral.

Una vez que tu experiencia en el extranjero ha sido colocada en su hoja de vida, deberías estar preparado para hablar sobre ella durante una entrevista. Algunos entrevistadores te preguntarán acerca de ella directamente, pero otros no lo harán. Sin embargo, de alguna manera durante la entrevista, debes de tratar de traer a colación tu experiencia en el extranjero, las habilidades adquiridas, las lecciones aprendidas y la sensibilidad cultural que desarrolló durante la misma. Es importante destacar que no sólo fuiste al extranjero para pasarla bien, sino para aprender cosas importantes que puedes aplicar durante su vida profesional. Por ejemplo debes destacar que aprender a pensar con originalidad, tener en cuenta puntos de vista nuevos y diferentes, y ser más independiente y / o trabajar en equipo, son habilidades importantes que pudieras haber desarrollado en el extranjero.

Como todos sabemos, tener un gran dominio de una segunda lengua es cada vez más vital para el mundo globalizado de los negocios. Por lo tanto, la oportunidad de estudiar y de hablar la lengua materna de otro país debe ser aprovechada con el fin de aumentar su comercialización profesional. Mientras aprendes y practicas el idioma, de hecho estás sumergiéndose en la cultura de un país. Esta es otra razón por la cual estudiar en el extranjero es importante; uno tiene una mejor oportunidad de experimentar y de entender una cultura en su máxima expresión cuando se está totalmente sumergido en ella. Tendemos a apreciar más y a tener nuestra mente más abierta cuando experimentamos otras culturas de primera mano.

Estudiar en el extranjero no sólo es una experiencia cultural, sino que proporciona cualidades que, si se comercializan correctamente, pueden ser muy atractivas para los futuros empleadores.

Monday, January 23, 2012

La Importancia de la perspectiva

Por: Sydney Valerio
Instituto de Verano para Educadores

Verano 2011

Sydney Valerio es profesora de la Escuela de Educación de Fordham University. También enseña clases de inglés en el sistema de educación público de la ciudad de Nueva York. Su participación en el estudio de campo del Instituto de Verano para Educadores de PIER en julio de 2011 fue particularmente conmovedor debido a sus raices dominicanos.

Mientras bajaba del taxi y caminaba hacia la Calle del Sol en Santiago, los dioses Románticos decidieron que sería muy divertido hacer que un chubasco de verano me cayese encima. Esta histórica calle y la ciudad habían sido testigos de mi transformación durante muchos veranos de mi juventud y ahora, a medida que me internaba en sus animadas calles para tomar algunas fotos y hacer compras de última hora antes de mi vuelo de la noche, supe que los cielos de la República Dominicana me hablaban. Naturalmente, mis inclinaciones románticas apreciaban la habilidad de la naturaleza para reflejar mis emociones internas. Mientras las gotas de lluvia del tamaño de gomas de mascar comenzaban a caer sobre mi pecho y resonaban con los latidos de mi corazón, yo caminaba por estas calles tan familiares en busca de momentos en los que mi cámara sería capaz de capturar las imágenes que necesitaba para incluir en mi proyecto. De acuerdo con los designios del universo, la más oscura de las nubes atenuó la luz de las calles y exprimió cantidades torrenciales de lluvia en la 'calle del sol' obligándome a buscar refugio en una tienda junto con otros peatones. Lo que siguió sólo puede ser descrito por la frase de Paolo Coelho: 'maktub'. Estaba escrito, y el universo había conspirado para hacer que las cosas me sucediesen. Los 600 segundos que siguieron me permitieron ser testigo de los intercambios entre los dueños de las tiendas, los clientes y aquellos de nosotros que sólo buscamos refugio. Todos nosotros personificábamos distintos propósitos y orígenes. En concreto, había una joven haitiana que llevaba un recipiente lleno de cacahuetes tostados. Inclusive su viaje se había visto interrumpido por el golpeteo de las gotas de lluvia sobre su mercancía. Sin duda, la coincidencia de nuestro encuentro únicamente había ocurrido a causa de las inclemencias del tiempo. Todo lo que yo podía hacer era mirarla a la cara y observar las señales no verbales que ella comunicaba con sus ojos. Claramente éramos, la una para la otra, dos mujeres con una misión y reflejábamos nuestros mundos dispares. A pesar de que no conocíamos el idioma de la otra, compartimos una sonrisa y un asentimiento con la cabeza que claramente significaba: "Esta lluvia nos ha descarrilado". Mientras sosteníamos esta silenciosa conversación a través de nuestras miradas, un fuerte bocinazo procedente de un camión de Coca Cola del tamaño de un tractor-remolque interrumpió nuestro próximo gesto. Este vehículo estaba teniendo dificultades para dar vuelta en una calle de tamaño colonial. Todo lo que podía pensar en ese momento, aparte de la ironía de esta situación, era acerca de cuánto se había transformado mi punto de vista durante la última década de mi vida en la que había entrado en la edad adulta en un mundo pre y post 9/11. Una década en la que la homogeneidad de ser una Latina en el Bronx había sido re-direccionada y redefinida de manera clara a medida que me mudaba a diferentes regiones de Nueva York debido a mis aspiraciones educativas y profesionales. Más recientemente, mi punto de vista se había visto influenciado por mi viaje educativo de las últimas dos semanas.


La sección de New Haven del Instituto Colonial Latinoamericano de la Universidad de Yale/Nueva York creó la plataforma necesaria desde la cual he desarrollado mi unidad, "Perspective Matters (Cuestiones de Perspectiva)". Los participantes y conferencistas despertaron mi sed de conocimientos sobre la América Latina Colonial. Como maestra de inglés de escuela secundaria en una escuela pública de Nueva York, sabía que tendría que desarrollar una unidad que perfeccionase las competencias que son evaluadas mediante el examen de los Regentes del Estado de Nueva York. Durante la década que he enseñado he tenido éxito debido a mi capacidad para relacionar el material curricular con
las vidas de mis estudiantes de una manera muy Constructivista. Sabía que quería incluir la novela de Junot Díaz que ganó el premio Pulitzer en mi unidad debido a su irresistible efecto vinculador. Para que mis alumnos pudiesen llegar a comprender cualquier fragmento de esta novela tendrían que desarrollar su propio punto de vista y explorar la historia dominicana y la identidad latina. Debo admitir que mis motivos estaban claramente relacionados con la teoría del Cultivo de las Comunicaciones de Gardner, en la que afirma que, como sociedad, definimos ciertos aspectos de la sociedad en base a las imágenes que obtenemos de los medios de comunicación en lugar de utilizar nuestras experiencias de primera mano, aunque a veces estas sean limitadas. Mientras me encontraba en New Haven, seleccioné un extracto de Díaz como foco principal de su actividad, tanto por la serie de imágenes que se encontraban al centro de la pieza como porque sabía que iba a ser capaz de captar estas imágenes de primera mano la semana siguiente durante nuestro viaje a la República Dominicana. También me sentía muy emocionada por seleccionar el extracto de Díaz debido a la amplia representación de los estudiantes de ascendencia dominicana que mi escuela tiene. Sabía que sus puntos de vista contribuirían enormemente a nuestros debates.


Desde el momento en que puse un pie en tierra dominicana supe que mi semana en ese país sería de transformación. El itinerario que el equipo de InteRDom nos preparó estaba lleno de una gran variedad de visitas, conferencias y mesas redondas que prometían elevar mi proyecto al siguiente nivel. El tema de cada día nutría una parte de mi esencia como profesora y como Latina de ascendencia dominicana. Cada visita y recorrido a través de todos los lugares de interés histórico creaba ventanas para que yo pudiese ver a través de ellas y utilizarlas en el futuro. En concreto, el día que pasamos en Altos de Chavón nos proporcionó un taller increíble y un recorrido por el museo del lugar y por sus alrededores. Durante nuestra visita a la Zona Colonial y al sitio donde se estableció la primera plantación de azúcar en Boca de Nigua, sin duda comprendí el poder que mis alumnos adquirirían a través de este proyecto y a través de su estudio de la literatura de Díaz, de la historia dominicana, y de la sociedad global. Actualmente me encuentro trabajando en el desarrollo de la etapa a partir de la cual mi proyecto formará parte de todas mis clases de décimo y undécimo grados. Sin duda espero con interés la exploración y posible conquista.

Friday, June 10, 2011

El Blog de InteRDom Tiene Una Nueva Presentación

Durante los últimos dos años, las Pasantías InteRDom en la República Dominicana han crecido, se han ampliado y han cambiado mucho, de la misma forma que el mundo en el que vivimos. El formato simple de "experiencia de los estudiantes" del blog anterior ya no refleja las múltiples facetas del programa. Más que un simple programa de prácticas y de estudios académicos, InteRDom ahora tiene una serie de proyectos y de alianzas de cooperación para promover el intercambio intelectual internacional y el desarrollo económico de un amplio abanico de sectores en la República Dominicana. Un par de estos programas son:

Seminario de Certificación para Supervisores de Prácticas—Un innovador programa de formación diseñado para capacitar a directores y empleados de organizaciones dominicanas e internacionales interesadas en la aplicación de nuevos programas de prácticas o en la mejora de los ya existentes en sus respectivas empresas o instituciones. Su contenido es desarrollado por los miembros del personal y consultores de InteRDom, y se ofrece el programa aproximadamente tres veces al año en la República Dominicana. Este programa garantiza una exitosa experiencia de prácticas tanto para los internos como para las organizaciones.

Programa de Becarios—Inaugurado en el 2010, el Programa de Becarios busca desarrollar una comunidad de becarios que contribuya al cada vez más creciente número de investigaciones de la Fundación sobre asuntos de interés internacional que afectan directamente a la República Dominicana. En el Programa de Becarios, los candidatos a Maestría y Doctorandos viajan a la República Dominicana a través de InteRDom para llevar a cabo investigaciones de alto nivel sobre temas de punta en la agenda de las Naciones Unidas, con el fin de que las preocupaciones nacionales y regionales sean escuchadas y ofrecer soluciones viables a los desafíos nacionales e internacionales. Los becarios que llevan a cabo trabajos ejemplares tienen la oportunidad de presentar sus resultados ante la comunidad de las Naciones Unidas en nombre de la GFDD.

"Experto en el Caribe Español" y otros programas cortos—En un esfuerzo por responder a las necesidades específicas de las universidades, para alentar a los estudiantes de grado y de postgrado para que profundicen en su aprendizaje e investigación sobre temas del Caribe, y para ayudar a los maestros y profesores en la internacionalización de sus plan de estudios, InteRDom ha comenzado a desarrollar programas cortos para responder a las propuestas concretas presentadas por las universidades y los centros de estudio. Los programas tienen una duración de 1 - 4 semanas dependiendo de las materias específicas y los temas a tratar. Algunos de los tópicos que serán explorados en el 2011 incluyen: el Carnaval dominicano, ciencias políticas, aprendizaje de servicios, América Latina Colonial y sus efectos sobre la identidad Dominicana moderna, e inmersión en la lengua española. El concepto de Experto en el Caribe Español es el resultado del deseo del programa de especializar su oferta de eventos y de generar una cultura de intercambio. Los programas cortos complementan la visión de las instituciones matrices de InteRDom, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), para generar una innovadora programación y conversación en torno a temas relevantes para la región.

InteRDom desea que la nueva presentación y el contenido del blog de InteRDom reflejen estos temas, así como otros tópicos relacionados con nuestro trabajo, tales como la educación internacional, prácticas de negocios globales, estrategias de desarrollo profesional, problemas dominicanos y del Caribe, y la conciencia intercultural. Los colaboradores de este blog no son sólo los miembros del personal de InteRDom sino también los amigos del programa, colaboradores, antiguos alumnos del programa, los estudiantes actuales, y expertos y profesionales en una variedad de campos. Tenemos la esperanza de que lo que aquí se publique inspire un animado debate y promueva el creciente interés en el intercambio intelectual y el desarrollo de la Española.

InteRDom está recibiendo las atentas propuestas de los contribuyentes que quieran compartir historias, experiencias e información en torno a estos y otros temas. Por favor, envíe un borrador de su propuesta a students@interdominternships si usted desea contribuir!

Monday, May 18, 2009

¡Los TOP del verano!

InteRDom trabaja en colaboración con más de 300 compañías y organizaciones de la República Dominicana para traer la más amplia variedad de proyectos y oportunidades, de forma que los estudiantes de las diferentes áreas, habilidades y talentos pueden encontrar su propio proyecto.
¡Igual que las necesidades y los intereses de las compañías y organizaciones están en continuo cambio, también las pasantías! Aquí te contamos solo tres de los ejemplos TOP de este verano 2009:

La primera se realizará en una de las ONG más importantes de la región: la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD). FUPAD es una organización internacional que trabaja en comunidades deprimidas en toda América Latina y el Caribe. En la República Dominicana lleva a cabo específicamente el programa Fwontyè Nou—Nuestra Frontera, con el que pretende crear oportunidades económicas y mitigar los conflictos a lo largo de la frontera dominico-haitiana. Este pasante estaré desarrollando un plan de negocios para unificar las organizaciones agrícolas de esta frontera y que de esta forma sus productos sean más competitivos en el mercado mundial.

La segunda pasantía TOP está relacionada con otro importante ONG, la institución local Sur Futuro, que trabaja en el desarrollo social y económico de la región sur del país, a través de proyectos que se enfocan en el fomento de capacidades locales, la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos. El pasante de este verano será el encargado de Desarrollo de Negocios y Asistente de Financiación de Proyecto de Manejo de las Cuencas Altas de la Presa de Sabana Yegua. Este proyecto busca restaurar y proteger los recursos naturales de la cuenca de los ríos de la región de Sabana Yegua. El pasante de InteRDom asignado a este proyecto creará una propuesta para emprendedores locales que promuevan el manejo sostenible y el desarrollo de las tierras agrícolas. También asistirá en el desarrollo de un plan de recaudación de fondos
para el apoyo de todos los proyectos medioambientales de Sur Futuro.

Por último, este verano uno de nuestros pasantes estará trabajando en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (la institución auspiciadora de InteRDom) y el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana en el desarrollo de una propuesta de Ley que regulará y promoverá las pasantías en el país. Se trata de un trabajo sumamente importante, ya que hasta ahora las leyes dominicanas no incluyen las pasantías; sin embargo, su inserción como una práctica regular en las empresas del país ayudaría a paliar muchos problemas del sector empresarial, incluyendo la falta de preparación de los estudiantes graduados en el momento de su entrada en el mercado laboral. El trabajo de este pasante incluirá una propuesta final que se enviará al Congreso para ser añadida en las leyes y regulaciones laborales de la República Dominicana.

Como puedes ver, los pasantes de InteRDom en la República Dominicana tienen emocionantes oportunidades de trabajo que tienen un impacto tanto a nivel de las pequeñas comunidades como de toda la nación. Este es simplemente un ejemplo de la amplia variedad de posibilidades que estudiantes de todas las áreas de estudio, con sus diversas habilidades, ponen a disposición del desarrollo del país.

Es por esto que los pasantes de InteRDom son la créme de la créme.

Thursday, March 5, 2009

Un día en la vida de un pasante de InteRDom

En los Estados Unidos no es raro que la vida universitaria se vuelva aburrida y rutinaria… ¡Pero tu experiencia en el extranjero será todo menos aburrida! Aunque InteRDom valora una firme ética de trabajo, la experiencia en este programa tiene un delicado balance de trabajo y diversión, y los pasantes de InteRDom en la República Dominicana tienen la oportunidad de experimentar las dos caras de la cultura dominicana en un ambiente vibrante y dinámico.

Una semana típica para un pasante del programa consta de tres partes: pasantía, clases y actividades sociales.

Generalmente los estudiantes trabajan de 18 a 20 horas a la semana en el lugar donde hacen su pasantía, dependiendo de lo que especifique su contrato. El horario también varía: algunos pasantes trabajan en la mañana, otros en la tarde. Algunas pasantías relacionadas con desarrollo, agricultura, relaciones dominico-haitianas y otras incluyen un calendario de viajes, lo que permite que los estudiantes se involucren con las comunidades. Cualquier otro viaje adicional es cuidadosamente planeado para no afectar el rendimiento académico del estudiante.

Hablando de lo académico, la mayoría de los estudiantes toman de 4 a 8 horas de clases a la semana, dependiendo de lo que haya escogido como programa académico. Si el estudiante se inscribió en nuestro curso de Cultura Caribeña, las horas de clase incluyen excursiones y visitas culturales en la ciudad. Si el estudiante está inscrito en clases con otros estudiantes dominicanos, las clases son una experiencia de inmersión, ya que aprenden el funcionamiento de un salón de clases en la República Dominicana y lo que se espera del comportamiento de los estudiantes.

¡Los Seminarios de Verano de InteRDom son un bono extra del programa académico! Estos seminarios proporcionan a los estudiantes la oportunidad de debatir temas de actualidad con líderes de la comunidad y con expertos, además de con otros estudiantes dominicanos, haitianos e internacionales. ¡Los temas de este verano son más candentes que nunca! Como la República Dominicana fue recientemente agregada a la lista del Banco Mundial de las 10 principales economías de América Latina, estaremos ofreciendo, conjuntamente con el Banco Mundial, un seminario titulado “Haciendo negocios en América Latina”. El segundo seminario, “Los derechos civiles en la República Dominicana”, se concentrará en los pasos que se han dado en los últimos años (tanto a nivel legislativo como independiente) para mejorar la situación de los derechos humanos y civiles de todos los dominicanos y de los no dominicanos.

En InteRDom entendemos que “Solo trabajo + Sin entretenimiento = Sin diversión”, y ¡queremos que disfrutes de tu experiencia en el extranjero! Por esta razón hemos organizado una animada agenda de excursiones culturales que te permitirán viajar por todo el país. Nuestra política “más uno” es una alternativa que te ofrecemos para animarte a que invites a un amigo o amiga de la universidad o de tu pasantía, ¡con todos sus gastos pagos! ¡Aprenderás mucho más de la cultura dominicana si compartes la experiencia con dominicanos!

Además de estos viajes, hemos planificado una ‘noche de diversión’ a la semana para darles a todos los estudiantes de InteRDom la oportunidad de reunirse, ponerse al día, hablar de sus experiencias…y ¡divertirse!

Tuesday, January 27, 2009

Prepáranse Para el Verano 2009

¡El equipo de InteRDom está entusiasmado con lo que promete ser un excitante verano 2009! Tenemos nuevas ofertas de pasantías y hemos planeado una divertida agenda de excursiones y actividades culturales. ¡El único ingrediente que falta son los estudiantes!

Más de 40 organizaciones dominicanas, que abarcan una gama de profesiones que van desde arte hasta tecnología, y que sirven a los sectores público y privado, así como a ONGs están ya preparadas para acoger a los pasantes de InteRDom.

Además de las pasantías y de las agendas culturales y académicas, en InteRDom estamos muy contentos de anunciar su serie de Seminarios de Verano 2009. Esta serie es parte de su oferta académica de verano y trata temas actuales de gran importancia, tanto en el área del Caribe como a nivel internacional. Los seminarios son ofrecidos en colaboración con organizaciones expertas en cada uno de los tema y se han invitado a estudiantes de universidades locales así como a empresas y ONGs. Estos seminarios dan a los estudiantes la oportunidad de debatir temas de gran actualidad e impacto con otros estudiantes, así como con líderes y expertos en la materia.

En el verano 2009 los estudiantes de InteRDom podrán participar en dos importantes seminarios que representan diferentes aspectos del actual desarrollo social y económico de la República Dominicana. El primer seminario, “Haciendo negocios en Latinoamérica”, será ofrecido conjuntamente con el Banco Mundial y es el resultado de la reciente adición de la República Dominicana a las lista de las 10 principales economías de Latinoamérica. El segundo, “Los derechos civiles en la República Dominicana”, será ofrecido junto a la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y con la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), y enfocará investigaciones y reportes recientes sobre la legislación de los derechos civiles y la experiencia en comunidades dominicanas.

¡Invitamos a que todos los estudiantes aceptados escriban en el blog! ¡Háblanos de tus impresiones acerca del proceso de inscripción y sobre tus expectativas para el verano!