Showing posts with label Correspondent Program. Show all posts
Showing posts with label Correspondent Program. Show all posts

Tuesday, August 13, 2013

Sancocho

Por: Giselle Deñó
La Corresponsal de InteRDom, Giselle, ha completado el primer año de su Licenciatura en Ciencias Políticas en Sciences Po, en Reims, Francia. Actualmente participa en el programa Estudiantes Internacionales Dominicanos 2013, de 10 semanas de duración. Usted puede leer más acerca de Giselle y de su participación en el Programa de Corresponsales aquí.

Tengo dos meses y medio de haber llegado a la República Dominicana y todavía no he comido sancocho. Es una aberración que va en contra de todo lo que he defendido, de mi "dominicanidad". Lo he tenido en mente desde que puse el pie en este país, pero las probabilidades han estado en mi contra; cada vez que tenía la oportunidad de disfrutar de este delicioso plato, algo se interponía en mi camino. Mis colegas han tenido que pagar por los efectos que la falta de sancocho me han producido; los efectos secundarios son muy graves, casi letales. Me pasé toda la semana diciéndoles a todos los que tenían oídos para oírme que necesitaba, ni siquiera que quería, sancocho en mi sistema.

A pesar de esta condición, la semana se desarrolló muy bien. He experimentado algunas recaídas de vez en cuando, pero en general todo ha transcurrido sin problemas. He trabajado en algunas enmiendas al Código de Procedimiento Penal, con el que estamos buscando procedimientos penales y judiciales más eficaces y que podrían ser más duros contra la delincuencia en nuestro país. El tema de la criminalidad y la violencia está muy cerca del corazón de cada dominicano debido a su nivel y alcance, pero también debido a nuestro ferviente deseo de ver que la situación mejore. Es un tema que debería ser abordado por un sinnúmero de razones, pero la apertura al turismo, que actualmente es mucho más restringido y excesivamente dependiente de los hoteles que ofrecen todo incluido, es quizás uno de los más importantes. Hay tanto que ver y experimentar en esta pequeña isla del Caribe y es por eso que irme sin comer sancocho me angustia.

Además de mi trabajo normal, me sucedieron un par de cosas fuera de las responsibilidades de trabajo. Kim vino a visitarme a la Cámara de Diputados para grabar una entrevista sobre mi pasantía. Tuvimos una charla agradable y me sentí feliz de mostrarle en lo que he estado trabajando y para que ella también se sintiera tan sorprendida como yo el primer día que llegué aquí. No creo que el derecho sea su tema de preferencia, pero ella se divirtió filmando en los alrededores del edificio. Un día durante esta semana también me invitaron a visitar otro departamento, el PNUD, las siglas en español del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Conversé con la directora y tuve la oportunidad de conocer a su pasante, una muy buena chica italiana que ha desarrollado un gusto por el país. Uno de los pensamientos que cruzaron por mi mente mientras estaba con ella es que apuesto a que ella ya ha disfrutado de un agradable y humeante sancocho y que qué vergüenza que yo, una dominicana, no lo hubiera hecho. La imposibilidad de que tal cosa permaneciera en ese mismo estado fue asegurada este fin de semana cuando mi abuela, que acababa de llegar de Nueva York, cocinó este plato típico a solicitud mía. No hay nada como la cucina della nonna (la cocina de la abuela). Ahora por fin puedo volver a mi trabajo en paz y liberar a mis colegas de mi constante mención de este famoso sancocho.
Foto por: http://carlosprieto.net/?s=sancocho+de+pocho

Friday, July 19, 2013

Lo que mas

Por: Ikenna Okoro
El Corresponsal de InteRDom, Ikenna, recientemente terminó sus estudios universitarios en biología en la Universidad de Miami, Florida, y se encuentra participando en el Programa de Postgrado y de Año Sabático 2013 de 10 semanas de duración. Para aprender más acerca de Ikenna y sobre su participación en el programa de Corresponsales, puede ver su perfil aquí. **Traddución realizada por Ikenna.**

Mi segundo pasantía esta con la fundación Aprendiendo a Vivir (AAV), una organización para enseñar independencia a niños con diabetes. Para lograr esta meta, la fundación aloja campamentos para niños con la ayuda de un organización llamada Ayuda. Ayuda, compuesto de estudiantes de los estados unidos y canadá, tiene el mismo metas como AAV.

Durante dos fin de semanas, nosotros conducimos clases y actividades para los niños. Trabajé con los niños mayores. Incorporamos nutrición, ejercicio, como usar insulina, y otros consejos a todas nuestras actividades. Estaba muy divertido trabajar con los estudiantes de Ayuda para planear y siento orgullo que tenía la oportunidad a trabajar con todos los niños porque podía practicar trabajando con pacientes y también creo que ellos aprendieran mucho. 

Despedir a los niños al final del campamento estaba muy difícil porque estaré un año antes de yo pudiera verlos de nuevo. A pesar de este dificultad, la experiencia estaba poderoso porque la fortaleza que los niños mostraron. Ellos viven con sus condiciones con las sonrisas y este es un lección que no hay ninguna problema que esta demasiado difícil para estar derrotado. 





Thursday, June 28, 2012

Falta exactamente una semana!

Por: Ioana Pescaru
Ioana ha completado tres años de su licenciatura en Español, Francés y en Medios de Comunicación en la Universidad de Newcastle en Newcastle, Gran Bretaña. Ella es una de los tres estudiantes que participan en el programa piloto del año 2012 del Programa de Corresponsales de InteRDom, y estará participando en el Programa de Verano Caribeño 2012 de 10 semanas de duración, que comenzará a partir del 1º de julio como fecha especial.

¿Debo sentirme feliz o melancólica? Feliz, porque por fin voy a vivir mi sueño y experimentar todos los sentimientos que he mantenido dentro de mi desde mi adolescencia, o nostálgica, porque el día de mi viaje a Santo Domingo mi vida como estudiante de intercambio y como pasante en Barcelona habrá terminado!? Ni siquiera puedo planificar ni pensar sobre mi estancia en la República Dominicana con mucho detalle por el hecho de que el ritmo rápido y caótico de Barcelona no me da tiempo para darme cuenta de que estoy a punto de alcanzar mi meta.

10 semanas. Para una vida cotidiana normal ese período no significa casi nada, pasa de largo sin uno apenas se dé cuenta, pero para una forma completamente diferente de vivir mi existencia: trabajar para la Cámara de Comercio de un país europeo en una isla del Caribe, donde voy a conocer un país diferente y una nueva civilización, 10 semanas parecen ser un período bastante largo lejos de casa y de la gente que quiero. Pero esto es lo que quería: una nueva experiencia, una vida emocionante no europea en un lugar donde supongo que las tradiciones todavía coexisten con el desarrollo urbano y con el crecimiento personal.

La gente ya ha comenzado a preguntarme lo que yo voy a hacer durante el verano. Al principio no sabía si debía decir la verdad acerca de mi viaje, o simplemente responder que iba a pasar el verano con mi familia en Rumania. Creo que tenía miedo de sus reacciones, de si sentirían envidia de mí o simplemente de sus posibles críticas con respecto al hecho de que en estos tiempos de crisis económica yo podía darme el lujo de pasar tan largo período de vacación de negocios, lejos de Europa. Me sorprendí al ver sus reacciones, estaban sorprendidos por mi decisión, pero, al mismo tiempo, llenos de respeto y de aprecio. Esto me hizo sentir confianza y no me arrepiento de haber decidido gastar mi dinero en esta experiencia, la cual, sin duda, me ayudará en el futuro.