Showing posts with label Ludonis Maule. Show all posts
Showing posts with label Ludonis Maule. Show all posts

Friday, May 4, 2012

Choque Cultural

Por: Ludonis Maule
Ludonis Maule es una estudiante de último año en el Baruch College, especializándose principalmente en Gestión Empresarial y con menor especialización en español. Ha trabajado en la Oficina de Estudios en el Extranjero en el Baruch College durante los últimos tres años, donde asesora a los estudiantes sobre las opciones que tienen de estudiar en el extranjero y los procedimientos que deben seguir, y también ha coordinado varias de las Ferias de Estudios en el Extranjero para la Oficina del mismo nombre. Durante este semestre de primavera del 2012 se encuentra haciendo una pasantía en el Departamento de Mercadeo de InteRDom.


El choque cultural es una ocurrencia común que afecta a los individuos que estudian en el extranjero. Es importante prepararse antes de partir para que no lo coja por sorpresa. Abajo se incluyen algunas sugerencias para enfrentar el choque cultural después de que llega a su país anfitrión.

Antes de viajar




  • Lea libros, revistas, periódicos y vea programas de televisión que le permitan familiarizarse con el país y su cultura.


  • Hable con estudiantes que han ido al país y también con nativos del mismo


  • Asista a sesiones de información sobre estudio en el extranjero y a orientaciones pre-partida si están disponibles



Llegada




  • Observe sus alrededores, explore sus inmediaciones, pruebe nuevos alimentos


  • Trate de no sólo observar las diferencias culturales, sino también de hacer preguntas para tratar de entender PORQUÉ esas cosas son diferentes


  • Lleve un diario


  • Contacte a su familia y amigos. Normalmente, saber un poco acerca de lo que está sucediendo en su hogar ayuda a que se sienta menos excluido.


Proceso de Ajuste




  • Después del proceso de llegada y observación usted ya debe estar bastante instalado(a)


  • Trate de hacer nuevos amigos con los nativos en su clase o con otros estudiantes que asistan a su programa


  • Explore más áreas del país con amigos o con las excursiones disponibles a través del programa


  • Pruebe más alimentos y asista a actividades culturales.


  • Este es el momento en el que debe empezar a hablar más en el idioma del país, aun si siente inseguridad



Antes de la Partida/Reingreso




  • Visite sus restaurantes y atracciones favoritas antes de partir


  • Actualice su diario


  • Asista a Ferias y Sesiones Informativas para ayudar a candidatos nuevos


  • Manténgase en contacto con los amigos que hizo mientras vivió por fuera



Sugerimos que el Caribe sea una de sus principales opciones de destino para estudios en el extranjero; no hay duda de que allí viviría una experiencia que cambiaría su vida. Tenga presente que otras personas siempre están ansiosas de escuchar acerca de sus experiencias de estudio en el extranjero, así que no tema involucrarse con organizaciones o actividades en el campus después de su retorno a casa para compartir con ellos.

Friday, April 27, 2012

¿Porqué el Caribe?

Por: Ludonis Maule
Ludonis Maule es una estudiante de último año en el Baruch College, especializándose principalmente en Gestión Empresarial y con menor especialización en español. Ha trabajado en la Oficina de Estudios en el Extranjero en el Baruch College durante los últimos tres años, donde asesora a los estudiantes sobre las opciones que tienen de estudiar en el extranjero y los procedimientos que deben seguir, y también ha coordinado varias de las Ferias de Estudios en el Extranjero para la Oficina del mismo nombre. Durante este semestre de primavera del 2012 se encuentra haciendo una pasantía en el Departamento de Mercadeo de InteRDom.


Escoger un destino para sus estudios en el extranjero puede ser un reto y usted puede preguntarse, "¿porqué el Caribe?"

El Caribe es comúnmente conocido por sus paisajes y playas impecables, sin embargo, es importante anotar que tiene mucho más por ofrecer. El Caribe le permite gozar de una historia culturalmente rica. La variación entre lenguajes y acentos también es interesante de observar.

La República Dominicana es la primera colonia de las Américas, ya que Cristóbal Colón tocó sus playas antes de llegar a cualquier otro territorio. Se estableció allí la primera ciudad y primera universidad – entre otras cosas - del “Nuevo Mundo.” El patrimonio histórico y la historia colonial siguen siendo evidentes en el país aun hoy—desde la arquitectura, hasta las identidades culturales e incluso, hasta las relaciones entre las razas. Un país rico en cultura, la República Dominicana ocupa dos terceras partes de la isla La Española, la cual comparte con Haití. Su floreciente industria de turismo la ha convertido en una popular atracción turística, pero pocas personas son conscientes del acelerado desarrollo económico que la nación ha experimentado durante los últimos 10 a 15 años. Sus áreas metropolitanas se están expandiendo y abundan las oportunidades para estudiantes que desean contribuir a los negocios en crecimiento que buscan expandirse a nuevas áreas e industrias.

De acuerdo con Dominicana Online, el país da la bienvenida a más de tres millones de visitantes al año en sus playas y es conocido como el destino turístico líder tanto en la región centroamericana, como en el Caribe. Con una variedad de modelos de turismo -desde hoteles “todo incluido” hasta pequeños hoteles boutique o iniciativas más sostenibles de ecoturismo- es el lugar perfecto para que un estudiante de turismo estudie el caso de un líder de la industria. En adición al turismo, hay otros sectores de la sociedad dominicana que son llamativos para los estudiantes, incluyendo, pero sin limitarse a: ecología y medio ambiente, salud pública, planeación urbana, relaciones internacionales, negocios y seguros.






Los fanáticos del deporte no están excluidos. La República Dominicana también ha dejado su huella en el área de Béisbol, con más jugadores en las Grandes Ligas de Béisbol que cualquier otra nación con excepción de los Estados Unidos. La República Dominicana ofrece academias de béisbol para docenas de equipos y representa el hub de reclutamiento Latino Americano para equipos y sedes de la MLB por igual.




La República Dominicana ofrece una variedad de oportunidades profesionales y de estudio para estudiantes en virtualmente cualquier área, así que usted no tendría ninguna dificultad en encontrar una pasantía en su área de interés, a la vez que se sumerge en esta cultura única.

Friday, April 13, 2012

Empleabilidad

Por: Ludonis Maule
Ludonis Maule es una estudiante de último año en el Baruch College, especializándose principalmente en Gestión Empresarial y con menor especialización en español. Ha trabajado en la Oficina de Estudios en el Extranjero en el Baruch College durante los últimos tres años, donde asesora a los estudiantes sobre las opciones que tienen de estudiar en el extranjero y los procedimientos que deben seguir, y también ha coordinado varias de las Ferias de Estudios en el Extranjero para la Oficina del mismo nombre. Durante este semestre de primavera del 2012 se encuentra haciendo una pasantía en el Departamento de Mercadeo de InteRDom.


La mayoría de los empleadores valoran a los estudiantes que se dedican a otras actividades positivas, más allá de sus actividades académicas. Las actividades académicas o experiencias laborales internacionales son también muy atractivas para los empleadores. Esta experiencia internacional será aún más valiosa para una empresa que opere a nivel mundial. Lo más probable es que adquieras algún conocimiento sobre la cultura de otro país que le pueda ser útil para los negocios. Esto aumenta tu potencial de comercialización como empleado.

Un estudio de la Global HR News reveló que casi tres de cada cuatro (73%) directivos de Recursos Humanos citaron los estudios en el extranjero como un elemento esencial en la evaluación de la hoja de vida de un posible candidato para un empleo de nivel junior. De acuerdo a Experience Inc., estudiar en el extranjero es valorado por los empleadores, porque el individuo es visto como:
  • Culturalmente consciente

  • Flexible y tolerante

  • Sensible y con capacidad de acomodarse a otras culturas

  • Independiente y maduro

Basándose en esta información, una persona que estudió en el extranjero ya refleja cualidades obtenidas de la experiencia internacional que figuran en su hoja de vida, incluso antes de que pueda venderse verbalmente durante la entrevista. Esta experiencia en el extranjero puede ser mencionada en varios lugares de su hoja de vida. Puede colocarse dentro de la experiencia educativa, incluyendo la escuela a la que asistió y su ubicación junto con cualquier trabajo académico que haya sido completado. Si el programa tiene un componente práctico de pasantías este puede ser incluido dentro de la experiencia laboral.

Una vez que tu experiencia en el extranjero ha sido colocada en su hoja de vida, deberías estar preparado para hablar sobre ella durante una entrevista. Algunos entrevistadores te preguntarán acerca de ella directamente, pero otros no lo harán. Sin embargo, de alguna manera durante la entrevista, debes de tratar de traer a colación tu experiencia en el extranjero, las habilidades adquiridas, las lecciones aprendidas y la sensibilidad cultural que desarrolló durante la misma. Es importante destacar que no sólo fuiste al extranjero para pasarla bien, sino para aprender cosas importantes que puedes aplicar durante su vida profesional. Por ejemplo debes destacar que aprender a pensar con originalidad, tener en cuenta puntos de vista nuevos y diferentes, y ser más independiente y / o trabajar en equipo, son habilidades importantes que pudieras haber desarrollado en el extranjero.

Como todos sabemos, tener un gran dominio de una segunda lengua es cada vez más vital para el mundo globalizado de los negocios. Por lo tanto, la oportunidad de estudiar y de hablar la lengua materna de otro país debe ser aprovechada con el fin de aumentar su comercialización profesional. Mientras aprendes y practicas el idioma, de hecho estás sumergiéndose en la cultura de un país. Esta es otra razón por la cual estudiar en el extranjero es importante; uno tiene una mejor oportunidad de experimentar y de entender una cultura en su máxima expresión cuando se está totalmente sumergido en ella. Tendemos a apreciar más y a tener nuestra mente más abierta cuando experimentamos otras culturas de primera mano.

Estudiar en el extranjero no sólo es una experiencia cultural, sino que proporciona cualidades que, si se comercializan correctamente, pueden ser muy atractivas para los futuros empleadores.

Friday, March 30, 2012

Las preparaciones

Por: Ludonis Maule
Ludonis Maule es una estudiante de último año en el Baruch College, especializándose principalmente en Gestión Empresarial y con menor especialización en español. Ha trabajado en la Oficina de Estudios en el Extranjero en el Baruch College durante los últimos tres años, donde asesora a los estudiantes sobre las opciones que tienen de estudiar en el extranjero y los procedimientos que deben seguir, y también ha coordinado varias de las Ferias de Estudios en el Extranjero para la Oficina del mismo nombre. Durante este semestre de primavera del 2012 se encuentra haciendo una pasantía en el Departamento de Mercadeo de InteRDom.

Imagínate despertar bajo los tibios y radiantes rayos del sol, con la brisa fresca de la mañana y el sonido de las olas golpeando la costa. De prisa te levantas de la cama, te vistes y te diriges a la universidad. Este es tu primer día de clases y el primer día de tu pasantía. Hace unos días te reuniste con algunos de tus compañeros de clase durante la sesión de orientación del programa, la emoción que sientes te hace revivir de nuevo tu primer día de clases en la universidad.

Cuando llegas a la universidad tu nueva amiga te da la bienvenida y te ofrece desayuno que ha sido preparado por su madre. Las dos se dan prisa para llegar a la aula para comenzar su primer día de clases; este debería ser un gran día… Este podría ser el comienzo del artículo que debes escribir relatando tu perfecta experiencia de estudio en el extranjero.

Estudiar en el extranjero es una parte valiosa y enriquecedora de la vida universitaria. No sólo representa un gran atractivo para tu comercialización como empleado, sino que también te da la oportunidad de experimentar la vida académica en otro entorno mientras te sumerges en una cultura extranjera.

Con el fin de hacer que esta experiencia sea un éxito, la planificación es de vital importancia. Este proceso puede tomar hasta un año dependiendo de la duración de tu programa de estudios en el extranjero. Uno de los primeros pasos, y quizás uno de los más críticos, en el proceso de planificación es decidir cuáles son las razones principales por las que quieres estudiar en el extranjero. Estas son algunas cosas que pueden ser tomadas en consideración para determinar las razones que tienes para estudiar en el extranjero:

• Campo o área de especialización
• Objetivos de la carrera
• Capacidad en el idioma
• Conexión cultural o patrimonial

Puedes comenzar tu búsqueda sobre el programa ideal en la página web o en la oficina de tu escuela. La mayoría de las escuelas tienen oficinas de estudios en el extranjero o de educación internacionales que debes visitar para obtener más información acerca de los procedimientos y de las políticas de tu escuela. La Oficina de Estudios en el Extranjero o de Educación Internacional también debería estar en posición de proporcionarte información sobre las becas que se ofrecen a través de tu escuela. Existen becas nacionales que están disponibles para fines de estudios en el extranjero; haciendo un poco de investigación debes poder encontrar información sobre becas, que te será de utilidad. Otra forma de obtener información acerca de estudiar en el extranjero es visitando las ferias académicas del campus. Muchas universidades tienen ferias sobre estudios en el extranjero o semanas Internacionales de Educación donde puedes obtener información sobre las oportunidades que están disponibles para ti. En muchos casos, durante las ferias, incluso pueden estar presentes algunas personas que ya formaron parte de esos programas. Esta es una gran oportunidad para que puedas obtener información de primera mano de un participante real.

La obtención de créditos universitarios puede ser tan importante para algunos candidatos como lo es obtener financiamiento. Es de suma importancia que obtengas información de la oficina correspondiente en tu escuela, sobre el procedimiento para la obtención de créditos para tu programa de estudios en el extranjero. Debes asegurarte que los créditos o las calificaciones que obtengas serán incluidos en tu expediente académico, una vez que hayas completado el programa de estudios.

Decidir tus razones para viajar al extranjero, visitar las oficinas correspondientes en tu escuela y hacer una cierta investigación en línea, ofrecen la seguridad de que estás siguiendo el camino correcto para planificar una experiencia de estudio en el extranjero que te cambiará la vida.